21 nov. 2025

Yacyretá: Abdón Saguier sostiene que Nota Reversal es una “avivada porteña”

El senador por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Miguel Abdón Saguier, aseguró que las Notas Reversales de Yacyretá son una “avivada porteña”, por lo que defenderá los intereses del Paraguay. Los documentos serán analizados este martes en la Cámara de Senadores.

Saguier 1.JPG

Saguier afirmó que siempre hubo cogestión en la EBY.

Dardo Ramírez

Abdón Saguier manifestó que los beneficiados con el Tratado de Yacyretá, en un 96%, fueron los argentinos.

Sostuvo que con esta Nota Reversal de Yacyretá que se estudiará en el Senado, y que probablemente sea aprobada, el vecino país trata a los paraguayos “como unos patanes”, según afirmó en conversación con radio Monumental 1080 AM.

“Esta es una avivada porteña”, aseguró el senador liberal. Consideró que desde un principio Argentina “hizo lo que quiso” y que sus autoridades “se pasaron el tratado por el arco del triunfo”.

Con el apoyo del liberal Carlos Amarilla, los senadores oficialistas (bancada de Horacio Cartes), de Colorado Añetete (bancada de Mario Abdo Benítez) y Unace ya totalizarían 23 votos a favor de las Notas Reversales. También se contaría con votos a favor de liberales llanistas.

Aunque Abdón Saguier, quien dejará la actividad legislativa próximamente, afirmó que morirá con la bandera defendiendo los intereses del Paraguay.

Lea más: En Senado todo está encaminado para aprobar hoy Nota Reversal de Yacyretá

Explicó que este nuevo documento establece la cogestión, y eso para él ya existe desde un principio, porque tanto el presidente de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) del lado argentino como el paraguayo tienen que estar de acuerdo para que se haga alguna acción.

“Acá no hay que pensar en lo que debe ser Yacyretá, sino lo que es”, expresó.

El documento que cambia el Anexo C del Tratado fija la deuda de la EBY con el Tesoro argentino en USD 4.084 millones, al 2015. Además, se estableció un incremento del 20% en el pago por cesión de energía a favor de Paraguay y USD 935 millones por territorio inundado.

La Nota, que modifica el Anexo A, introduce la cogestión paritaria (un director general por Paraguay y uno por Argentina).

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.
Óscar González, ministro de Defensa, dio detalles de los últimos allanamientos que fueron desplegados en la localidad de Yvy Pytã, Departamento de Canindeyú, en el marco de la operación Escudo Guaraní.
Una pareja quedó detenida luego de ser sorprendida cuando presuntamente intentaba comercializar animales silvestres en plena vía pública, en el barrio Isla Bogado de la ciudad de Luque.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y calurosa durante el resto de la tarde, con máximas de 36 grados. Aumenta la posibilidad de lluvias y ocasionales tormentas en ambas regiones.
El presidente Santiago Peña pidió al ministro de Educación, Luis Ramírez, públicamente, durante un acto, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa Mundial de Fútbol. Conductores de plataformas temen que la exigencia de portar licencia “profesional A” se use para pedir coimas a los afectados.
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente, G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.