18 oct. 2025

Ya son 80 muertos y más de 2.000 infectados por el coronavirus en China

El número de fallecidos por el nuevo coronavirus causante de la neumonía de Wuhan en China se elevó este lunes a 80, entre los 2.744 infectados diagnosticados en el país asiático.

China Coronavirus 1.jpg

La OMS recomendó usar protección como una de las medidas de prevención.

Foto:EFE

En su informe diario, con fecha en la pasada medianoche (16.00 hora GMT del domingo), la Comisión Nacional de Sanidad de China agregó que entre los contagiados había 461 pacientes en estado grave, mientras que 51 personas habían sido dadas de alta.

Esto supone un aumento de 24 decesos, 769 casos confirmados, 137 casos agravados y dos curados respecto al informe emitido 24 horas antes.

Además, se informó de que todos los nuevos fallecimientos se produjeron en la provincia de Hubei, de la que Wuhan es capital. Se trata de una ciudad de unos 11 millones de habitantes, origen del brote y que desde el pasado jueves se encuentra con los accesos cortados.

Hasta la fecha, las autoridades sanitarias han realizado seguimiento médico a 32.799 personas que han estado en contacto cercano con alguno de los infectados, de las que 30.453 continúan en observación.

Lea más: China empieza a desarrollar vacuna contra nuevo coronavirus

Todos los casos se produjeron en 30 divisiones provinciales chinas, todas las cuales elevaron la alerta sanitaria al máximo nivel en los últimos días.

Por el momento, Tíbet sigue siendo la única provincia sin registrar ningún contagio diagnosticado.

Fuera de China, por el momento se han registrado ocho infectados en Tailandia (al menos dos de los cuales curados), cinco en Estados Unidos y cuatro en cada uno de los siguientes países: Australia, Singapur, Malasia, Taiwán, Francia y Japón (uno curado). Tres en Corea del Sur, dos en Vietnam, uno en Nepal y otro en Canadá.

Nota relacionada: China vive su Año Nuevo más triste a causa del coronavirus

Los síntomas del nuevo coronavirus, denominado 2019-nCoV provisionalmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).

Más contenido de esta sección
Las amenazas militares contra la Venezuela de Nicolás Maduro y el auxilio financiero a la Argentina de Javier Milei evidencian el objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar su influencia en América Latina, que se ha convertido en una región prioritaria para Washington.
Miden 6,25 metros, pesan alrededor de 1.400 kilos, llevan el nombre del hacha de guerra de los indios estadounidenses y Ucrania los quiere para presionar a Rusia para negociar el fin de la guerra: son los misiles Tomahawk.
Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como “línea amarilla”, una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego en numerosas ocasiones contra la población.
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).
El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró este jueves que el Gobierno de Donald Trump ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a que realizara operaciones encubiertas en el país suramericano.
La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que ésta presentó el desistimiento de su denuncia.