09 ago. 2025

Ya hay más de 300 firmas de ciudadanos que buscan auditar la “inoperante” gestión de Nenecho

La organización ciudadana El Ojo Ciudadano realiza actualmente una campaña de recolección de firmas con el fin de exigir una auditoría forense de la “inoperante” administración del intervenido intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Según una de sus representantes, Gladys Silvero, ya se han reunido más de 300 firmas y el grupo planea continuar recorriendo comisiones vecinales para informar y sumar adhesiones.

La organización El Ojo Ciudadano, recolectando firmas.

La organización ciudadana sumó firmas durante un recorrido realizado recientemente en la calle Palma.

Gentileza.

La motivación del grupo surge ante la preocupación ciudadana por el estado de abandono de la ciudad y las sospechas de malversación de fondos en la Municipalidad de Asunción.

“Hay muchas dudas con referencia a si la intervención va a ser real o va a ser una forma de blanquearle a Nenecho”, afirmó Silvero, jubilada municipal y miembro de la organización encargada de recolectar las firmas.

La representante resaltó que con la auditoría forense se podrá rastrear a dónde fue a parar el dinero que debía destinarse a obras de infraestructura, además de verificar que las licitaciones se hayan realizado correctamente.

Lea más: Urgen auditar gestión de Nenecho: Creen que el daño patrimonial a la Comuna es mucho mayor

“Queremos verificar que todas las documentaciones que se le entrega al interventor sean las correctas, que existan verdaderamente comprobantes de pago, comprobantes de haberse licitado algún pedido, alguna necesidad”, dijo Silvero.

Añadió por otro lado que la deuda de la Municipalidad, “que son más de dos billones de guaraníes”, contempla una cifra tan grande que hasta “nuestros tataranietos van a estar pagando”.

“Es una barbaridad. Hasta tu tataranieto va a estar pagando impuestos para poder recaudar ese dinero y poder pagar todas las deudas”, observó la ex funcionaria municipal.

Silvero recordó que en sus 28 años de servicio en la Municipalidad nunca presenció una situación de deterioro institucional como la actual. Comparó esta gestión con administraciones anteriores, como la de Carlos Filizzola y Mario Ferreiro, destacando que “ninguna administración fue tan inoperante” como la de Nenecho.

Mencionó el abandono de las obras en la ciudad, las calles sucias, las veredas rotas y la ausencia de servicios básicos como paradas de colectivos y desagües pluviales.

“No funciona nada. No tenemos paradas, no tenemos desagüe pluvial, por eso tenemos raudales por lugares en donde nunca se trabajó. Hay casas que tuvieron alguna vez una vereda, una muralla, pero actualmente no tienen nada”, criticó.

Con esta auditoría, Silvero aseguró que se busca aclarar, ante todo, las denuncias de supuesta malversación de fondos y desvíos de bonos que debían usarse para obras de infraestructura, además de conocer a cuánto asciende la deuda de la Comuna.

La recolección de firmas continúa y se prevé entregar los registros al Tribunal Superior de Justicia Electoral, a pesar de las trabas burocráticas que, según el grupo, dificultan el proceso. Puede apoyar a la agrupación haciendo click aquí.

Más contenido de esta sección
Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.