28 sept. 2025

WWF pide a Australia que frene la destrucción de la biodiversidad

El presidente del Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF, en sus siglas en inglés), Pavan Sukhdev, alertó a Australia del peligro de extinción de los koalas y comparó la destrucción de los bosques del este del país oceánico con las de Borneo, en Indonesia y el Amazonas.

Koalas.jpg

La población de koalas en Australia ha mermado un 33 por ciento en los últimos 20 años.

Foto: Pixabay

“La desaparición de los orangutanes se ha convertido en un símbolo de la destrucción de las selvas de Borneo y Sumatra. Gente de todo el mundo la compara ya con el koala, que también se ve abocado a la extinción debido a la deforestación desenfrenada”, afirmó el presidente de la oenegé ecologista en una carta abierta dirigida al primer ministro australiano, Scott Morrison.

Sukhdev mostró su preocupación ante el hecho de que Australia tenga “las tasas más elevadas de extinción de mamíferos del mundo”.

La población de koalas en Australia oriental, ocupado en gran parte por el estado de Nueva Gales del Sur y la más densamente poblada del país, ha mermado un 33 por ciento en los últimos veinte años debido a la tala de árboles y ya solo quedan unos 20.000 ejemplares de la especie, apunta WWF en su misiva, también dirigida a Gladys Berejiklian, jefa de gobierno del estado.

Sukhev también mostró por su preocupación por la muerte masiva este año de peces en la cuenca de los ríos Murray y Darling, en Australia oriental, como consecuencia de una extracción hídrica excesiva.

Además, el presidente de WWF recordó el fenómeno de la decoloración de la Gran Barrera de Coral, situado en el noreste de Australia y el mayor sistema coralino del mundo, que podría desaparecer debido a la actividad agrícola.

“Los koalas necesitan los bosques, que además producen lluvia y almacenan carbono. El bacalao del río Murray y las comunidades aledañas necesitan agua. Debemos transformar los sistemas energéticos, del carbón a las energías renovables, para enfriar a la Gran Barrera y reducir los fenómenos meteorológicos extremos”, sentenció Sukhdev.

Más contenido de esta sección
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.