04 nov. 2025

Viudad de ex intendente de Ypejhú denuncia amenaza de muerte

La viuda del ex intendente de Ypejhú, Julián Núñez, asesinado en el 2014, denunció ante el Ministerio Público que recibe amenazas de muerte desde hace varios días. Sospecha que es una represalia por haber declarado en el juicio en que Vilmar Acosta fue condenado.

Neneco Acosta.jpg

Vilmar “Neneco” Acosta, ex intendente de Ypejhú, fue condenado este martes, luego de tres años del doble asesinato. Foto: Dardo Ramírez.

Fani Fernández tuvo conocimiento de las amenazas mediante una persona de confianza de la familia. La mujer fue testigo en el juicio oral y público donde Acosta fue declarado culpable por la muerte del periodista Pablo Medina y de Antonia Almada.

Ella presume que el hermano del condenado, Wilson Acosta, ronda la zona, y la estaría culpando por haber declarado en contra de Neneco.

Ante la denuncia, efectivos policiales estarán realizando constantes patrullajes y control de personas alrededor de su residencia.

Nota relacionada: Condenan a 39 años de cárcel a Vilmar “Neneco” Acosta

A poco más de tres años del crimen de Medina y Almada, Acosta fue condenado y permanecerá en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, en donde está recluido actualmente. Los familiares de las víctimas se mostraron conformes con la pena máxima.

Fue condenado este martes a 29 años de cárcel, más 10 años por medida de seguridad.

Lea más: Mafiosos de Brasil habrían ordenado matar al ex intendente de Ypejhú

Julián Núñez (46), ex intendente de la ciudad de Ypejhú, Departamento de Canindeyú, falleció el 1 de agosto 2014. Fue ultimado a balazos por dos supuestos sicarios.

El homicidio fue atribuido a Vilmar Acosta por pobladores, pero nunca fue procesado por la causa y asumió como jefe comunal de la ciudad tras la muerte de Núñez.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.