07 nov. 2025

Virus respiratorios nuevamente con repunte de casos

30775138

Cuidado. Los adultos mayores y personas de todas las edades deben vacunarse.

ARCHIVO

Estornudo persistente. Luego de dar una pequeña tregua, los casos respiratorios vuelven a estar por encima del umbral de alerta.

Los datos de Vigilancia de la Salud, al cierre de la Segunda Semana Epidemiológica (SE2), detallan que hubo 18.871 consultas por gripe a nivel país. Dicha cifra refleja un aumento del 43% en comparación con la semana anterior. Con ello, la curva de tendencia está nuevamente por encima del umbral de alerta.

Según detalla el reporte semanal, la mayoría de las consultas están asociadas a cuadros de rinovirus, SARS-CoV-2 e influenza.

Los datos recogidos desde los centros centinelas informan también de un incremento del 8% de hospitalizados con relación a lo registrado hace una semana.

Hasta la SE 02 se contabilizaron 326 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG).

El informe detalla que el 51% de las internaciones corresponden a gente de la edad adulta, siendo el 28% mayores de 60 años.

El 49% corresponden a la edad pediátrica, con predominio en menores de 2 años en el 21% de los casos, según informó Vigilancia.

Entre los virus identificados en pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias en la última semana fue identificada la circulación de rinovirus, SARS-CoV-2 e influenza A y B. También fueron registrados casos de parainfluenza y metapneumovirus.

Como viene ocurriendo entre los hospitalizados por estas enfermedades, varios de los que padecen influenza y covid-19 en esta temporada no se vacunaron.

COVID. Los datos sobre el virus que desató la pandemia hace cinco años revelan que la semana evaluada cerró con 192 casos confirmados. La cifra evidencia un incremento del 54% comparándola con hace siete días. En 17 regiones del país fueron identificados los casos.

De las 1.722 muestras que fueron procesadas en la semana, el 11,1% de ellas resultaron positivas, según datos. En lo que respecta a las hospitalizaciones, 19 personas tuvieron que ser internadas. Una de ellas fue ingresada a terapia intensiva.

La mayor cantidad de internados está en el grupo de 0 a 4 años y luego entre los de 80 años y más.

Vigilancia informa también que en el periodo estudiado, hubo una persona fallecida a causa del virus pandémico.

Con ese deceso confirmado, llegan a cuatro las muertes por dicha causa. Recomiendan los cuidados y también la inmunización a tiempo.

Más contenido de esta sección
Los virus respiratorios tuvieron un 11% de incremento en las consultas en los hospitales, informó el Ministerio de Salud. En el caso del Covid, el aumento de casos también está registrándose en Argentina y Uruguay.
El Ministerio de Salud reportó que la cifra de casos confirmados de sarampión se mantiene en 49. Insisten en la vacunación contra la enfermedad.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud en su reporte semanal alertó que el incremento en las notificaciones se presenta en 11 regiones del país. Casi 400 casos sospechosos por semana son estudiados.
Del 10 al 14 de noviembre, los docentes de San Pedro (Sur), Canindeyú, Guairá y Cordillera deberán confirmar a través del Sigmec su participación en los exámenes que se realizarán en diciembre en Asunción.
Las enfermeras del IPS leyeron hoy una carta al presidente, Jorge Brítez, en un acto simbólico en la explanada de la Caja Central. Entre los puntos principales, se posicionaron en contra de la tercerización de los servicios de Enfermería.
El director de Servicios Urbanos, Armando Becvort, informó que la Municipalidad de Asunción ha resuelto suprimir el turno de la madrugada para los conductores de camiones recolectores, con el objeto de conservar la vida útil de los vehículos. Adelantó que se prepara una aplicación móvil para informar a los ciudadanos, en tiempo real, sobre los días y zonas de recolección.