05 ago. 2025

Virus respiratorios: Meseta sigue alta y se espera segundo pico de virus sincitial

La circulación de virus respiratorios se mantiene por encima del umbral de alerta, en una meseta aún elevada, advirtió la Dra. Andrea Ojeda, directora de Vigilancia de la Salud. Con el regreso a clases, instó a reforzar los cuidados preventivos y a mantener activos los filtros escolares, con el fin de evitar una mayor dispersión de los virus.

24401454

Persistencia. El virus sincitial respiratorio (VSR) sigue golpeando principalmente a los niños menores de dos años.

Foto: Archivo

“Hay una importante circulación de virus respiratorios, hace más de un mes. La semana epidemiológica 22-23 empezó a subir la curva y actualmente lo que vemos es una situación en la cual, la influenza, que es el virus, hace tres semanas tuvo su pico máximo y empieza a mantenerse”, refirió la directora de Vigilancia del Ministerio de Salud Pública, en contacto con radio Monumental AM.

Puso énfasis en mantener los cuidados preventivos, con el fin de evitar mayor contagio, en atención a que no solo hay circulación de influenza, sino también de varios virus respiratorios.

Rinovirus es el que predominó en todo este periodo estacional, incluso en marzo, abril y también la circulación del virus sincitial. Lo que podemos decir es que actualmente estamos con una situación de meseta, pero seguimos por encima del umbral de alerta con los cuadros de afección respiratoria”, señaló.

El virus sincitial respiratorio acecha principalmente a los niños más pequeños, por lo que hay que extremar cuidados en este segmento de la población. La doctora Ojeda dijo, además, que podría darse un nuevo pico de esta enfermedad. ”Lo que esperamos para estas próximas semanas es tal vez un segundo pico de virus sincitial respiratorio y esperamos que la influenza haya pasado ya el pico; si bien van a mantenerse todavía en circulación los virus respiratorios”, explicó.

Ranking de afecciones de la temporada

La profesional de Salud Pública detalló que, en las consultas ambulatorias, el rinovirus ocupa el primer lugar, seguido por la influenza. “Ahora bien, cuando hablamos de la circulación en pacientes hospitalizados, la situación es diferente: más del 50% de los casos corresponden al virus sincitial respiratorio, seguido por el rinovirus y, en tercer lugar, la influenza”.

Insistió en que están en circulación varios virus; por lo tanto, es más que importante recordar las medidas no farmacológicas. “Más teniendo en cuenta que estamos empezando el nuevo periodo de clases y hace frío, los niños retornan a clases, entonces es importante que se aplique en el colegio el filtro escolar, para que se identifique a los niños con síntomas y vuelvan a su casa”.

Toma de muestra

Respecto a los muestreos de las enfermedades respiratorias en los hospitales, Ojeda señaló que en los centros centinelas se les toman muestras al 100% de los internados y se les hace el panel viral para conocer cuál es el agente causal y conocer de ese modo el predominio de circulación de los virus.

“En los casos ambulatorios, ya depende del cuadro, del médico que conoce a su paciente, muchas veces para identificar el agente, hay virus que pueden afectar más a unos que a otros”, indicó en atención a los casos que muchas veces se confirman por nexo epidemiológico, dentro de un grupo familiar, laboral o escolar.

Añadió que también se realiza el muestreo a todos los fallecidos, para determinar la causa de muerte, si finalmente el deceso se dio por la afección o por una neumonía u otra complicación de su cuadro.

Confirmó que efectivamente en el último periodo ya se contabilizan 246 fallecidos que dieron positivo a la influenza A H1N1, lo que no significa que esta haya sido sí o sí la causa del deceso, pudo haberse dado por alguna complicación.

Casos de Covid en la temporada

Con respecto al Covid, la directora de Vigilancia de la Salud desglosó que el promedio de estas últimas semanas es bajo, “no llegan ni a 20 casos de SARS-CoV-2”. Como dato no menor, contó que “lo que identificamos es que después de la pandemia, el SARS-CoV-2 se concentra en los meses de verano, no es el principal virus que circula en este periodo”.

Más contenido de esta sección
El desastroso estado de la calle San Estanislao en el barrio San Juan, área del Bañado Norte, es una muestra más de la desidia de la gestión del imputado intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez.
Solo 22 de las 43 carreras de Medicina habilitadas alcanzaron la acreditación bajo el Modelo Nacional de Evaluación cumpliendo con los estándares de calidad requeridos. Esto, según el informe actualizado sobre el estado de las carreras de Medicina en Paraguay de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).
Bajo el lema Caminando juntos hacia la no violencia, del 24 de mayo al 1 de junio se desarrollarán diversas actividades en todo el país en la Semana Nacional de la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, que tiene como objetivo promover entornos seguros y de buen trato para la infancia y la adolescencia.
El viceministro de Atención Integral a la Salud sostuvo que los 700.000 paraguayos que cuentan con DNI en Argentina no se verían afectados con las nuevas medidas migratorias para ciudadanos extranjeros.
El director jurídico de la Municipalidad de Asunción, Benito Torres, manifestó que “desde el punto de vista jurídico” no hay “causales” para la intervención de la Comuna. Defendió el uso de la cuenta única, figura cuestionada por la Contraloría que sostiene que “no puede ser aplicable a un gobierno municipal”.
La larga espera entre un bus y otro es una de las principales falencias del sistema del transporte público en la Capital y el Área Metropolitana.