29 may. 2025

Violenta erupción del volcán de Fuego deja panorama desolador en Guatemala

Debajo de una densa, compacta y espesa capa de cenizas se esconde lo que algún día fue color. Lo que algún día fue vida. Ahora son toneladas de pavesas y lava que durante horas expulsó el volcán de Fuego las que ocultan la posibilidad de encontrar a alguien con vida en Guatemala.

volcán Guatemala.jpg

Un hombre rescata un cachorro, después de la erupción del volcán de Fuego, en el Caserío San Miguel. Foto: EFE

Esteban Biba y Oscar Oliva - EFE

Con los primeros rayos de sol los equipos de rescate salen este lunes a la búsqueda de supervivientes, constató Efe. Eran 25 los muertos, pero en las últimas horas los cuerpos de socorro han encontrado otros cinco cuerpos completamente quemados.

En las caras de los integrantes de las brigadas de rescate se ve el terror. El horror. Saben que la cifra aumentará conforme vayan pasando las horas.

Y eso sí no lo podrán evitar. Solo encontrar a alguien con vida dará aliento a estos héroes a continuar con una de las tareas más complicadas y duras. Apartar escombros y buscar a alguien que responda “sí" cuando preguntan "¿Hay alguien?”.

Con sus propias manos y a veces apoyados con palas, las brigadas de búsqueda escarban en las toneladas de ceniza y arena que arrojó el temible volcán el domingo.

Levantan láminas de los techos en busca de sobrevivientes. Han encontrado animales domésticos y perros quemados.

Y es que el flujo piroclástico que descendió del cráter del volcán ubicado entre los límites de los departamentos de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez alcanzaron hasta los 700 grados de temperatura. Un infierno.

Todas las barrancas de hasta 80 metros de profundidad que existen en el volcán de Fuego están llenas de material. Son como una olla de presión a punto de explotar. Y la peor amenaza representan las lluvias, que pueden ocasionar una nueva avalancha.

Un panorama gris en la región más devastada por la erupción que es la más violenta de los últimos años, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

“Vámonos. Viene la avalancha”, eran los gritos de varios habitantes el domingo cuando la furia de la lava arrasaba con todo a su paso.

Las brigadas continúan con fe la búsqueda de sobrevivientes de estos poblados, en su mayoría indígenas dedicados a la agricultura.

Al fondo, entre las primeras nubes, el volcán de Fuego lanza una pequeña explosión. La calma con la que ha amanecido este lunes no deja siquiera imaginar que hace unas horas vivió una de las mayores erupciones de los últimos años.

Pero no hay que confiarse. Es la furia de esta edificación natural la que puede volver a desatarse. Por una de sus laderas se ve cómo empieza a salir más material volcánico. Es hora de replegarse. Suenan las alarmas y hay que correr para salvar la vida.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional francesa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.