25 nov. 2025

Violenta erupción del volcán de Fuego deja panorama desolador en Guatemala

Debajo de una densa, compacta y espesa capa de cenizas se esconde lo que algún día fue color. Lo que algún día fue vida. Ahora son toneladas de pavesas y lava que durante horas expulsó el volcán de Fuego las que ocultan la posibilidad de encontrar a alguien con vida en Guatemala.

volcán Guatemala.jpg

Un hombre rescata un cachorro, después de la erupción del volcán de Fuego, en el Caserío San Miguel. Foto: EFE

Esteban Biba y Oscar Oliva - EFE

Con los primeros rayos de sol los equipos de rescate salen este lunes a la búsqueda de supervivientes, constató Efe. Eran 25 los muertos, pero en las últimas horas los cuerpos de socorro han encontrado otros cinco cuerpos completamente quemados.

En las caras de los integrantes de las brigadas de rescate se ve el terror. El horror. Saben que la cifra aumentará conforme vayan pasando las horas.

Y eso sí no lo podrán evitar. Solo encontrar a alguien con vida dará aliento a estos héroes a continuar con una de las tareas más complicadas y duras. Apartar escombros y buscar a alguien que responda “sí” cuando preguntan "¿Hay alguien?”.

Con sus propias manos y a veces apoyados con palas, las brigadas de búsqueda escarban en las toneladas de ceniza y arena que arrojó el temible volcán el domingo.

Levantan láminas de los techos en busca de sobrevivientes. Han encontrado animales domésticos y perros quemados.

Y es que el flujo piroclástico que descendió del cráter del volcán ubicado entre los límites de los departamentos de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez alcanzaron hasta los 700 grados de temperatura. Un infierno.

Todas las barrancas de hasta 80 metros de profundidad que existen en el volcán de Fuego están llenas de material. Son como una olla de presión a punto de explotar. Y la peor amenaza representan las lluvias, que pueden ocasionar una nueva avalancha.

Un panorama gris en la región más devastada por la erupción que es la más violenta de los últimos años, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

“Vámonos. Viene la avalancha”, eran los gritos de varios habitantes el domingo cuando la furia de la lava arrasaba con todo a su paso.

Las brigadas continúan con fe la búsqueda de sobrevivientes de estos poblados, en su mayoría indígenas dedicados a la agricultura.

Al fondo, entre las primeras nubes, el volcán de Fuego lanza una pequeña explosión. La calma con la que ha amanecido este lunes no deja siquiera imaginar que hace unas horas vivió una de las mayores erupciones de los últimos años.

Pero no hay que confiarse. Es la furia de esta edificación natural la que puede volver a desatarse. Por una de sus laderas se ve cómo empieza a salir más material volcánico. Es hora de replegarse. Suenan las alarmas y hay que correr para salvar la vida.

Más contenido de esta sección
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).