05 nov. 2025

Las restricciones chinas a la exportación de tierras raras ponen en jaque la industria automotriz

La industria automotriz mundial se está viendo tensionada por las restricciones de China a sus exportaciones de tierras raras, de las cuales tiene un cuasi monopolio.

Huelga automotriz Sin título.jpg

La industria automotriz se ve afectada por las restricciones que China estableció sobre sus exportaciones de tierras raras.

Foto: Archivo/EFE

Las restricciones chinas provocan tensiones en las existencias, penurias e interrupciones de producción, y se han convertido en una poderosa arma en su pulso comercial con Estados Unidos.

China controla más del 60% de la extracción de los metales llamados “tierras raras” y el 92% de su producción refinada a nivel mundial, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

En plena guerra comercial con Washington, Pekín impone desde principios de abril a las empresas chinas la obligación de una licencia de exportación de esos materiales, incluidos los “imanes de tierras raras” indispensables para el sector automovilístico.

Tras las negociaciones entre China y Estados Unidos en mayo en Suiza se esperaba una flexibilización.

Pero las autorizaciones de exportación no se han reactivado lo suficiente, según los industriales, lo que llevó a Washington a denunciar un incumplimiento del acuerdo de Ginebra.

Desde principios de abril, China aprobó apenas un 25% de las licencias de exportación, denunció el miércoles la Asociación Europea de Fabricantes de Equipos Automotrices (CLEPA).

“Los procedimientos son opacos e incoherentes de una provincia a otra, algunas licencias se rechazan por razones de procedimiento mientras que otras exigen la divulgación de información sensible de propiedad intelectual”, agregó.

En una muestra de apertura, Pekín propuso instaurar un “canal verde” para facilitar la exportación de tierras raras hacia la UE.

“China da gran importancia a las preocupaciones de la UE y está dispuesta a establecer un canal verde para las solicitudes conformes, para acelerar su tramitación”, indicó el sábado en un comunicado un vocero del Ministerio chino de Comercio.

Componentes indispensables, pocas alternativas

Algunas tierras raras como el neodimio y el disprosio permiten fabricar imanes potentes, de los cuales China asegura el 90% de la producción mundial.

Estos imanes tienen “un papel esencial en los motores eléctricos, sensores de dirección asistida, sistemas de frenado regenerativo, entre otras funcionalidades avanzadas de los vehículos”, detallan los expertos de la consultora BMI.

La situación pone de manifiesto la fuerte dependencia del resto del mundo: Europa importa de China el 98% de sus imanes de tierras raras, según BMI.

“Los esfuerzos realizados en Europa para diversificar los suministros (...) no ofrecen ninguna solución a corto plazo”, insiste CLEPA.

Tensiones de Europa a Asia

“Con una cadena de suministro global profundamente interconectada, estas restricciones ya están paralizando la producción de los fabricantes europeos”, insiste Benjamin Krieger, secretario general de CLEPA.

Esta federación informa de “importantes interrupciones” en Europa, donde estas restricciones “han provocado el cierre de varias líneas de producción y fábricas”.

“Se esperan nuevas repercusiones en las próximas semanas con el agotamiento de las existencias”, advierte.

“La lentitud de los trámites aduaneros (en China) constituye un problema. Si la situación no evoluciona rápidamente, no se pueden descartar retrasos o incluso pérdidas de producción”, confirma a la AFP Hildegard Müller, presidenta de la federación de la industria automovilística alemana VDA.

El fabricante Mercedes-Benz, sin mencionar “restricciones directas”, asegura estar en “contacto estrecho” con sus proveedores en una situación de “gran volatilidad”.

En Japón, Suzuki anunció el jueves “haber cesado la producción de algunos modelos debido a una escasez de componentes”, de tierras raras, según el diario Nikkei.

En Estados Unidos, Ford tuvo que detener su planta de Chicago que produce el SUV “Explorer” durante una semana debido a las escaseces, informa Bloomberg.

En India, el fabricante de motos Bajaj Auto advirtió que las restricciones chinas podrían afectar su producción en julio.

La electrónica, gran consumidora de tierras raras, también podría verse afectada.

“La preocupación crece de forma visible; muchas empresas solo tienen recursos para unas semanas o meses”, explica Wolfgang Weber, presidente de la federación alemana del sector (ZVEI).

¿Esperanza de una mejora?

Sin embargo, una conversación telefónica entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping el jueves parece abrir el camino a una flexibilización.

“No debería haber más dudas sobre la complejidad (para la exportación) de los productos de tierras raras”, declaró Trump.

Si bien una resolución rápida del conflicto comercial sigue siendo incierta, los informes de la reunión indican que “se llegó a un acuerdo para superar los obstáculos inmediatos, especialmente en los minerales críticos”, señala Wendy Cutler, del Asia Society Policy Institute.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.