26 nov. 2025

El Gobierno de Paraguay destinará USD 1,6 millones para expandir el cultivo de papa

El Gobierno de Paraguay informó este sábado que invertirá cerca de USD 1,6 millones en un plan de apoyo para expandir la producción de papa en 14 de los 17 departamentos del país, con el objetivo de reducir la dependencia de las importaciones de ese producto.

papa gobierno.png

El mandatario afirmó que el plan incluye la entrega de “semillas certificadas, asistencia técnica y más superficie de cultivo.

Foto: Gentileza

“Hoy llegamos a 14 departamentos y acompañamos a 2.800 familias productoras, duplicando la producción nacional y reduciendo nuestra dependencia de las importaciones”, expresó el presidente de Paraguay, Santiago Peña, en la red X sobre el lanzamiento de la Campaña 2025 del cultivo de papa, que tuvo lugar esta jornada en el distrito La Colmena, en el Departamento de Paraguarí (centro).

Lea más: Aguardan fortalecimiento de la agricultura familiar campesina

El mandatario afirmó que el plan incluye la entrega de “semillas certificadas, asistencia técnica y más superficie de cultivo”, con una inversión de G. 13.000 millones (USD 1.633.165).

De los principales departamentos productores, Paraguarí y Guairá, la producción se ha expandido a Itapúa, San Pedro, Caazapá, Ñeembucú, Amambay, Central, Concepción, Cordillera, Caaguazú, Misiones, Alto Paraná, y Canindeyú, que “implica un incremento del 80% en la superficie cultivada, de 327 a 583 hectáreas”, destacó Peña en un video publicado en X.

La demanda de papa en Paraguay es de 43.000 toneladas anuales, pero la oferta nacional de producción es de 7.635 toneladas, por lo que la brecha de 35.565 toneladas es cubierta con importaciones, especialmente provenientes de Argentina.

En un discurso durante el acto de lanzamiento, Peña dijo estar “orgulloso del camino transcurrido”, pues en un inicio el país contaba con 300 hectáreas cultivables de papa, ahora disponen de cerca de 600 hectáreas y aspiran llegar a 1.200 el próximo año en los 17 departamentos de Paraguay.

“Quiero soñar que en no mucho tiempo más estemos embarcando la primera carga de papa paraguaya al exterior”, agregó el gobernante.

Por su parte, el ministro paraguayo de Agricultura, Carlos Giménez, resaltó en el evento que el año pasado el país produjo “un poco más de tres millones de kilos” de papa, y que en 2025 proyectan alcanzar “los nueve millones más o menos”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.