22 ene. 2025

Villancicos, películas y decorados ayudan a despertar la algarabía navideña

La docente de música y metafísica Rebecca Insaurralde explica la importancia de conectarse con los elementos que avivan el espíritu navideño. La música y el arte en general que aluden a la temporada son esenciales a la hora de motivar la alegría de estas fechas.

WhatsApp Image 2023-12-10 at 21.05.03.jpeg

Luces y adornos navideños en calle Palma de Asunción.

Foto: Renato Delgado ÚH

La temporada de música navideña ya está aquí, manifestándose con mucha fuerza a través de canciones y películas navideñas ofrecidas por doquier.

“La música navideña dispara recuerdos y nos devuelve a una época de nuestra vida”, comenta a Última Hora la licenciada Rebecca Insaurralde Cano, docente de música.

“De repente un día escuchas una canción navideña, que hacía bastante que no oías y tu mente viaja en el tiempo a ese momento determinado, y por unos segundos sientes la persona que eras en ese instante”.

“Cuanto mejor sea nuestra capacidad para escuchar toda la gama de sonidos navideños, más probable será que sintamos lo que llamamos la magia de esta época del año”, detalla la docente.

Para Rebecca Insaurralde, que también aplica la metafísica cristiana, la Navidad se ha convertido en la magia de vivir, de soñar y de creer.

“Navidad es tiempo de amar y perdonar, de revivir la alegría, de cumplir sueños y esperanzas perdidas, pero más que el ambiente navideño está la magia de compartir esos momentos en familia, de esperar con positivismo el año que viene y despedir con alegría y satisfacción el año que se va”.

Preparación interna

Un punto fundamental, además de lo exterior que vemos, como es el pesebre o armar el arbolito, entre otros adornos navideños, está la preparación interna.

“Preparar nuestro interior, nuestro corazón, para que se transforme en un pesebre viviente, en donde la figura más importante es el Cristo niño, que nos ilumine internamente, para ayudarnos a reexaminar nuestra vida, evaluar nuestros pensamientos, sentimientos y hechos y sí convertirnos en fuente de esperanza y verdad, para que nuestras acciones sean guiadas por su luz imperecedera”, señala Insaurralde.

Recomendaciones musicales

Sonidos de una Navidad más nuestra —dice Rebecca— es la que nos ofrece Purahéi Soul con Navidad del Paraguay, en una versión bien actualizada y que refleja la auténtica Navidad paraguaya, con aroma de flor de coco.

“Esta versión nos incita a la alegría, a amar nuestro terruño y principalmente es una invitación, a que ese niño Jesús entre a nuestra vida y potencie en nosotros la fe, esperanza, y el logro victorioso de todo lo que nos propongamos realizar el año que viene”.

Porque él dentro de nosotros es nuestra fuerza, fortaleza y poder, suma la docente. Otra canción navideña muy paraguaya es Dos trocitos de madera de Maneco Galeano, interpretada por Iván Zavala. Narra el momento del nacimiento de Jesús, y transmite mucha alegría.

“Muchas de las palabras que utilizan en la letra del villancico son propias de la nuestra cultura paraguaya, y vienen del guaraní.

“Esta canción nos motiva a celebrar la preparación del pesebre, ya que es una actividad de gran importancia para las familias paraguayas”, considera la docente Rebecca Insaurralde.

Se trabaja en ella muchos días antes de la víspera de la Navidad, pero en la tarde del 24 se acentúan las diligencias para terminarlo y dejarlo de la forma más bella, completa y agradable para que los visitantes puedan apreciarlo.

Más sugerencias musicales

Todo un clásico navideño es White Christmas, de Irving Berlin, escrita en el año 1940, una bellísima melodía. Cuando suena y se está positivamente abierto a su influencia, a nivel físico, emocional y mental, atrae la radiación del espíritu de la Navidad”.

Human Nature es un grupo vocal pop australiano formado en 1989, que ofrece una versión de White Christmas “realmente deliciosa a los oídos, muy diferente a como suele interpretarse, positiva, alegre y nos inunda de felicidad”, opina Insaurralde.

White Christmas es tan popular que se pueden encontrar versiones cantadas, instrumentales e interpretadas en varios idiomas.

“Traducida al español, lleva el nombre de Blanca Navidad, interpretada magistralmente por Alejandro Fernández, Luis Miguel o el Grupo Pandora.

“La melodía nos habla de una Blanca Navidad. El color blanco nos conecta con la pureza, la armonía y esperanza, recordándonos que en nuestra vida y hogar esas virtudes se potencien dentro de nuestro interior, llenándonos de amor y felicidad, y así permanecer todo el año”.

Noche de paz, de Franz Gruber, interpretada por Luis Miguel, cuenta con arreglos orquestales que se alternan con los de la Big Band que apoyan la voz de Luis Miguel.

“El final es un arreglo con coros de gospel en Noche de Paz (Silent Night), que logra atraer la energía del espíritu de la Navidad, inundándonos de gozo, alegría, elevando nuestro estado de animo”, especifica.

La melodía All I Want for Christmas Is You (Make My Wish Come True Edition), lanzada en el año 1994, interpretada y coescrita por Mariah Carey, sigue siendo hasta hoy la numero uno indiscutible de la música de Navidad de la cultura popular.

La magia

¿Por qué estas canciones nos hacen sentir tan navideños, y obran su “magia”?

“La letra de All I want for Christmas, al ser interpretada y tocada instrumentalmente, sus notas musicales son capaces de evocar calidez y una profunda unión a la Navidad, que nos llena de paz, con una gran energía renovadora, que nos transforma en un ser de bondad”.

“Es imposible imaginarse la temporada decembrina sin esta la melodía”.

Traducida al español del clásico de Mariah Carey, All I want for Christmas, con el nombre de Todo lo que quiero eres tu, en la potente voz de Andrea Valobra, “un deleite realmente escucharla, en esta versión fantástica”.

“La letra de la canción trata de que a la intérprete no le interesan los regalos o las decoraciones navideñas, sino que lo único que quiere para la Navidad es estar con la persona que ama”, destaca Rebecca.

Last Christmas: Otra oportunidad de amar, película del año 2019.

Protagonizada por Emilia Clarke y Tom Golding… al final de la película la talentosa Emilia Clarke canta la música Last Christmas, escrita por George Michael en 1984, uno de los temas que no faltan en Navidad.

La canción habla de una ruptura amorosa y de ese momento en el que te encuentras con tu ex al año siguiente.

Joy to the World

El escritor de himnos inglés Isaac Watts fue el autor de Joy to the World, un poema basado en el Salmo 98 que se incluyó en una colección de poesía que escribió en 1719.

El poema nunca tuvo la intención de ser una canción de Navidad. En 1836, Lowell Mason puso música al himno.

Publicó Alegría para el mundo durante la temporada navideña, y así fue como la canción se asoció con la festividad que celebra el nacimiento de Jesús.

“Es una de las canciones navideñas más populares de habla inglesa”, explica Rebecca Insaurralde.

Tanto en forma orquestal: Percy Faith y su orquesta, o interpretada por varios cantantes como el Grupo Pentatonix en una versión magistral, el último disco de Andrea, Mateo y Virginia Bocelli The Family Christmas, Michael Bolton.

“Esta canción que anuncia la llegada del Rey, la alegría del mundo, logra expandir esa alegría no solo a nuestros corazones, sino se extiende a todos los rincones del mundo”, detalla Insaurralde.

Percy Faith & His Orchestra - Joy to the World (Columbia Records 1954).mp4

La docente augura a todos los compatriotas “que el espíritu de la Navidad y el Niño Jesús encuentren en esta Navidad nuestros corazones especialmente encendidos de amor y nos traigan el reencuentro, la esperanza, la fraternidad, y el perdón.

“Que la luz de la Navidad reavive la esperanza en el corazón y abra la mente de todos”.

Más contenido de esta sección
Con música, charla en torno a los inicios de la guarania, así como una muestra fotográfica fue parte de un coloquio en El Cabildo de Asunción el pasado viernes 17 de enero. Se repetirá la experiencia en el mes de febrero.
El heavy metal se prepara para una noche especial en Ciudad del Este con el regreso de Children of the Beast, la banda brasileña tributo oficial de Iron Maiden. Reconocida internacionalmente por su fiel recreación de la emblemática agrupación británica, el grupo ofrecerá un único show el próximo domingo 16 de febrero en un bar ubicado en el microcentro de la ciudad.
Un borrador de la letra de la famosa canción Mr. Tambourine Man, uno de los primeros éxitos de Bob Dylan, alcanzó los USD 508.000 en una subasta celebrada este fin de semana en Estados Unidos.
La actriz británica Joan Plowright, una de las intérpretes más aclamadas del teatro y el cine en el Reino Unido, recordada por su papel en Daniel el travieso, falleció a los 95 años, informó su familia este viernes.
Melodías de amor inspiran a Ricardo Flecha para un nuevo material discográfico que ya se encuentra disponible en plataforma de Spotify. El mismo, realizado junto a Óscar Fadlala, contiene 10 canciones, algunas del cantautor y otras versiones de éxitos internacionales.
Grupos, solistas y bailarines paraguayos serán parte de la Fiesta Nacional del Chamamé en la ciudad de Corrientes, Argentina. Compartirán escenario con artistas de la talla de El Chango Spasiuk, Sandra Mihanovich, Antonio Tarragó Ros y Los Alonsitos, entre otros.