28 oct. 2025

Villa Hayes: Lideresa indígena protesta frente a Fiscalía tras amenazas

Bernarda Pesoa, lideresa de la comunidad Santa Rosa, del pueblo Toba Qom, encabezó un mitin de protesta frente a la Fiscalía de Villa Hayes en reclamo a diversas agresiones en su territorio.

lideresa indígena.jpg

La lideresa Qom Bernarda Pessoa denunció este sábado que recibió amenazas de muerte y responsabilizó a otros indígenas varones que alquilan las tierras comunitarias.

Foto: Gentileza

La lideresa Qom Bernarda Pesoa encabezó en la mañana de este miércoles un mitin de protesta integrado por 10 indígenas frente a la Fiscalía de Villa Hayes, del Departamento de Presidente Hayes, Chaco.

La mujer denunció el sábado pasado a través de sus redes sociales que recibió amenazas de muerte por parte de otros indígenas varones del pueblo Toba Qom, que supuestamente alquilan las tierras comunitarias, mencionando a Manuel Domínguez, Alfonzo Benítez y Nilza Beatriz Recalde.

Pesoa manifestó a Última Hora que el fiscal Armín Echeguren Cuevas le aseguró durante la manifestación indígena que abrirá una investigación de su caso.

Nota relacionada: Lideresa indígena denuncia amenaza de muerte

Sin embargo, una funcionaria del Ministerio Público identificada como Belinda Meza le indicó que no se podría indagar sobre las amenazas de muerte que recibió, sino solo por los incidentes registrados en octubre del año pasado, cuando la lideresa fue agredida por oponerse a la plantación de eucaliptos en tierras indígenas.

“Dijo que la amenaza verbal no es punible (...). Tenemos pruebas, pero la señora que estaba ahí no quiso escuchar mi audio de amenaza”, expresó Bernarda Pesoa.

Este es el territorio en el que se intentó plantar eucaliptos en Benjamín Aceval (Presidente Hayes).

Este es el territorio en el que se intentó plantar eucaliptos en Benjamín Aceval (Presidente Hayes).

Foto: Gentileza.

Los manifestantes se trasladarán esta jornada posteriormente hasta el Juzgado de Paz de Villa Hayes para entregar una copia de la denuncia formulada ante la Fiscalía, de manera que se pueda ordenar la imputación de los denunciados, ya que ningún fiscal hasta el momento intermedió en el caso.

“Nadie les llama a esa gente, ya dos veces que nos hicieron el ataque. Primero a mi persona y luego ahora a mi comunidad”, resaltó.

Más detalles: Agreden a lideresa Toba Qom en conflicto por plantación en tierras indígenas

La lideresa de la comunidad Santa Rosa denunció el 27 de octubre pasado que fue agredida en la compañía Cerrito, de la ciudad de Benjamín Aceval, donde están asentadas ocho comunidades indígenas del pueblo Toba Qom.

En aquella oportunidad mencionó que 12 personas, entre ellos indígenas, quisieron cultivar plantines de eucalipto en tierras originarias, sin contar con la autorización correspondiente. En los últimos días intentaron ingresar al territorio con el mismo objetivo y esta vez habrían recibido amenazas.

Bernarda Pesoa hace un llamado a las autoridades del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), de la Comisión de los Pueblos Indígenas del Senado y del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sustentable (Mades) para que tomen intervención en el caso.

Más contenido de esta sección
Debido a la falta de documentos, un grupo de motociclistas tuvo que empujar sus biciclos hasta la comisaría en la ciudad de Mayor Otaño, Departamento de Itapúa, escoltados por una patrullera.
Una fonoaudióloga de Ciudad del Este perdió todas las prendas de su emprendimiento, tras un robo domiciliario. Shirley Gómez, especialista en atención a niños con TEA y emprendedora, sufrió el hurto de las prendas que había adquirido recientemente para su venta.
El violento e insólito choque entre dos camiones de gran porte, una de ellas utilizada como casa rodante, sacudió la rutina de Villa Florida, Departamento de Misiones, este lunes al mediodía, dejando a un conductor herido y cuantiosos daños materiales sobre la ruta PY01.
El representante del Ministerio Público, Óscar Paredes, encabezó un procedimiento este lunes en la Agropecuaria Principado, donde un grupo armado ingresó el sábado pasado y se llevó diversos objetos de valor. Las víctimas señalan la participación de indígenas que permanecen en la zona en condición de invasores.
El conglomerado español Grupo Costa está interesado en invertir cerca de USD 300 millones en Paraguay, según anunció este lunes en Asunción el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
Familiares de Oti, un pequeño de 8 añitos de edad que presenta una malformación congénita, la cual está estirando su médula espinal, piden ayuda para poder someterlo a una cirugía en Brasil y evitar un daño neurológico irreversible. La rifa solidaria tiene importantes premios y buscar costear la operación.