16 ago. 2025

Vigilancia de Salud proyecta una epidemia de dengue de menor magnitud para el verano

La directora de Vigilancia de la Salud, Andrea Ojeda, consideró que el verano 2024-2025 podría estar marcado por una epidemia de dengue menor magnitud, aunque, pidió “no bajar la guardia”. Solo cuatro casos de la enfermedad se registraron en las últimas dos semanas.

dengue

Foto: Archivo.

La Dirección de Vigilancia de la Salud, dependiente del Ministerio de Salud, reportó cuatro casos de dengue en el las últimas dos semanas, entre ellos, un paciente de la franja etaria de 65 a 69 años.

Frente a este panorama, la directora Andrea Ojea pronosticó una epidemia de menor impacto en comparación a la temporada anterior.

“Esto hace presumir que este verano podríamos llegar a tener una epidemia de menor magnitud que la experimentada en la epidemia pasada, señaló.

Puede interesarle: Con altas temperaturas ya aparecen los alacranes: Consejos para evitar picaduras

Al respecto, agregó que el análisis epidemiológico muestra que la curva de casos en el país se mantiene en una meseta, con un comportamiento a la baja.

No obstante, pidió a la ciudadanía mantener cautela, ya que la circulación del mosquito transmisor de la enfermedad se da durante todo el año.

“Aunque estamos teniendo descensos en la mayoría de los departamentos del país, no podemos bajar la guardia, para impedir una epidemia severa en los próximos meses”, sostuvo.

Lea también: Males respiratorios persisten a causa del aire contaminado

De acuerdo con la experta, no se puede descartar la existencia del riego de un aumento de los casos, que está sujeto al cambio climático y la introducción del serotipo DENV-3 y del virus oropouche en el país.

Por ello, insistió en mantener los cuidados y eliminación de potenciales criaderos de mosquitos.

Ojeda indicó que durante este lapso se pueden observar los primeros brotes de la patología. Pero hasta el momento, las notificaciones de casos siguen siendo muy inferiores para esta época del año.

Más contenido de esta sección
Aparentemente, todo el territorio nacional amaneció este jueves con un corte del suministro de energía eléctrica, desde alrededor de las 06:20. Pobladores de Asunción, zona metropolitana y el interior del país reportaron el apagón. Se aguardan respuestas de la ANDE.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió este miércoles al Gobierno de Paraguay transparencia en su orden de cerrar los 263 locales de BiggieExpress, una cadena del Grupo ABC, que también posee el diario ABC Color y la televisora ABC.
Tras la condena de nueve meses de cárcel con suspensión al encargado de La Chispa, la Secretaría Nacional de Cultura se solidarizó con el gestor del espacio que promueve la expresión artística y comunidad en el centro de Asunción.
Distintos sectores de la oposición cuestionaron la decisión “arbitraria y selectiva” del gobierno de Santiago Peña en la suspensión temporal de una cadena de minimercados, a la que califican como “persecución a enemigos de turno”.
Un hombre de 29 años fue herido en la cabeza de una bala perdida, mientras descansaba en su casa, en la madrugada de este miércoles, en el barrio General Genes de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay. Afortunadamente, fue una herida de refilón, aunque sufrió traumatismo de cráneo leve.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.