15 oct. 2025

Males respiratorios persisten a causa del aire contaminado

29703988

Bruma. Desde hace casi un mes el humo forma parte del paisaje asunceno cada día.

rodrigo villamayor roa

Salud en brumas. La mala calidad del aire sigue pasando factura, sobre todo a las personas con problemas respiratorios crónicos.

Cerca de las 17:00 del martes, la página iqair indicaba que el índice de PM (partícula molecular) en Asunción era de 202. La cantidad incluso superó a lo que había sido registrado el lunes 9 de setiembre, que fue de 96 y alarmó a la población.

Aquella vez habían sido suspendidas las clases presenciales en las zonas afectadas por los incendios en el Chaco y algunas de la capital. También las escuelas de fútbol pararon la pelota a causa de la contaminación que hacía peligrar la salud.

Si bien ha llovido en el último mes, el agua caída no ha sido suficiente para limpiar el ambiente. Sobre todo porque los incendios continúan en Bolivia. A causa de ello, las consultas por enfermedades respiratorias siguen presentes en los hospitales. Ello ocurre tanto en los pacientes en urgencias como en los ambulatorios.

“Tenemos más adultos que están consultando. También tenemos un incremento que podría ser alrededor del 10% en pediatría”, comenta el doctor Víctor Hugo Godoy, director médico del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).

El sector donde más ha incrementado la afectación por la mala calidad del aire es el de adultos, donde llega al 30%, detalló Godoy.

Generalmente, las personas que van a consultar a causa de la mala calidad del aire son quienes tienen una afectación respiratoria previa. Entre estas aparecen los pacientes asmáticos, con Enfermedad Pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o alguna otra patología pulmonar subyacente.

“En estos pacientes el ambiente contaminado viene a reagudizar las afecciones y son los que más vienen a consultar”, explica Godoy. Una tos persistente, chillido de pecho y dolores son los síntomas que refieren estas personas.

Subregistro. El director médico del Ineram comenta que entre los demás profesionales de la salud estiman que hay un importante número de personas afectadas.

“Esas personas que no vienen a consultar son probablemente las que tienen irritación de la garganta, de la nariz, afecciones oculares”.

Como esos síntomas descriptos son leves, estas personas no acuden a consultar por lo que genera así un importante subregistro, explica el médico del Ineram.

La laringitis aguda es actualmente una de las afecciones que también son motivo de consulta.

Sin embargo, esta no tiene como causante a la contaminación, sino tiene un origen viral, refiere Godoy.

“Las laringitis también pueden ser afectadas, pero normalmente tienen un origen viral. Hay también un número importante de personas con laringitis, pero en su mayor parte son causadas por infecciones virales”.

Con la lluvia caída en la víspera y el viento sur que sopló desde la mañana, la humareda quedó disipada.

Sin embargo, habrá que ver cómo volverá a presentarse en los siguientes días, considerando justamente que el viento norte empuja el humo de los incendios desde Bolivia.

Según había señalado la doctora Lourdes González, integrante de la Sociedad Paraguaya de Neumología, el tapabocas N95 es el más efectivo para filtrar las micropartículas de la contaminación que afectan a la salud.

Este tipo de mascarilla también deben utilizarlo los niños, pero en el país aún no es comercializado dicho producto de protección.

La OMS señala que el nivel de calidad del aire debe estar en 2.5 PM para ser óptimo. Al anochecer de ayer, en Asunción indicaba un valor de 52, lo que daba un índice moderado.

Existe la posibilidad de que caiga más lluvias en los próximos días.

202 fue el índice de calidad del aire el martes, lo cual ya resultaba muy perjudicial para la salud respiratoria.

30 por ciento es el incremento de las consultas de adultos por causas respiratorias y 10% en pacientes pediátricos.

Más contenido de esta sección
La jornada de atención serán los días 3, 4 y 5 de noviembre, en el Hospital de Clínicas, con consultas médicas gratuitas y sin agendamiento previo. Es en el marco de la Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel.
Con profunda emoción, los niños, niñas y adolescentes del Oratorio San Luis Gonzaga recibieron una carta del Papa León XIV, enviada desde la Secretaría de Estado del Vaticano como respuesta a las misivas que los pequeños habían preparado con dibujos, oraciones y mensajes de cariño.
El Tribunal Electoral Independiente (TEI) del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) informó la suspensión de la jornada electoral prevista para hoy miércoles 15 de octubre, en la cual debían elegirse los nuevos representantes de universidades e institutos de los sectores público y privado ante el organismo.
El intendente de Asunción, Luis Bello, anunció la entrega de 1.800 millones de guaraníes a asociaciones y sindicatos municipales, con el objetivo de reactivar sus actividades y saldar deudas acumuladas de años anteriores.
Las obras en Mariscal López avanzan hacia la etapa final de su renovación, informó el MOPC, que está realizando la renovación del sistema de drenaje, como también la readecuación de las cunetas y cordones en la transitada avenida.
La filial Tebicuary de la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay (UNJPy) solicitó formalmente al presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Dr. Jorge Brítez, la revocación de la designación del Dr. José Barrios Martínez como director interino de la Unidad Sanitaria de Tebicuary, en el Departamento de Guairá. La nota cuestiona el desempeño del funcionario y pide su reemplazo por la anterior directora.