El video se elaboró el año pasado y volvió a emitirse este martes en conmemoración de los 168 años de la existencia del Himno, escrito por el poeta uruguayo Francisco Acuña de Figueroa, quien también escribió el Himno Nacional Uruguayo.
Según la resolución 7370, el videoclip representa “la realidad de nuestro país” y destaca “su inmensa riqueza” así como también “su rostro más doloroso”.
"(...) el video retrata la vida cotidiana en distintos puntos del país y también nuestra cultura, en una realización que combina magistralmente sonidos de diferentes instrumentos, con una sucesión de imágenes en las que se visibilizan los lugares más emblemáticos del territorio nacional”, dice parte del documento del MEC difundido en la fecha.
En la resolución también se destaca el “aporte valioso” que supone este material “para el fortalecimiento de la identidad de las nuevas generaciones, especialmente de la comunidad educativa”.
El texto recomienda su difusión “en todas las instituciones educativas del país”, y culmina con la firma de la actual ministra de Educación y Cultura, Marta Lafuente.
En el material emitido y producido por Telefuturo participan además el arpista Marcelo Ojeda, el bandoneonista Isaías Penayo, el guitarrista Rubén Portillo, el guitarrista Jorge Pelugfeldel y la violinista Luján Silvera. También colabora la profesora María Luisa, de la ciudad de Atyrá (Cordillera).
Aunque se desconoce quién fue realmente el autor de la música, atribuida al francés Francisco Sauvageot de Dupuis y también al músico húngaro Francisco José Debali, se sabe con certeza que el maestro Remberto Giménez reconstruyó la composición de Figueroa, respetando los ritmos originales.
Esta composición fue adoptada de forma definitiva por decreto oficial en 1934, año en que el presidente Eusebio Ayala ordenó su difusión en las escuelas, los cuarteles y las academias de danza.