15 sept. 2025

Videoclip del Himno Nacional es declarado de interés educativo

El Ministerio de Educación y Cultura declaró de interés educativo el videoclip del Himno Nacional paraguayo producido por el canal Telefuturo en colaboración con la banda de la Policía Nacional, la Orquesta Sinfónica Nacional y los arpistas de la Escuela de Arte de Encarnación, entre otros artistas destacados.

himno nacional.jpg

En el videoclip del himno nacional participan niños y artistas de Paraguay. Foto: Captura de Pantalla.

El video se elaboró el año pasado y volvió a emitirse este martes en conmemoración de los 168 años de la existencia del Himno, escrito por el poeta uruguayo Francisco Acuña de Figueroa, quien también escribió el Himno Nacional Uruguayo.

Según la resolución 7370, el videoclip representa “la realidad de nuestro país” y destaca “su inmensa riqueza” así como también “su rostro más doloroso”.

"(...) el video retrata la vida cotidiana en distintos puntos del país y también nuestra cultura, en una realización que combina magistralmente sonidos de diferentes instrumentos, con una sucesión de imágenes en las que se visibilizan los lugares más emblemáticos del territorio nacional”, dice parte del documento del MEC difundido en la fecha.

En la resolución también se destaca el “aporte valioso” que supone este material “para el fortalecimiento de la identidad de las nuevas generaciones, especialmente de la comunidad educativa”.

El texto recomienda su difusión “en todas las instituciones educativas del país”, y culmina con la firma de la actual ministra de Educación y Cultura, Marta Lafuente.

En el material emitido y producido por Telefuturo participan además el arpista Marcelo Ojeda, el bandoneonista Isaías Penayo, el guitarrista Rubén Portillo, el guitarrista Jorge Pelugfeldel y la violinista Luján Silvera. También colabora la profesora María Luisa, de la ciudad de Atyrá (Cordillera).

Aunque se desconoce quién fue realmente el autor de la música, atribuida al francés Francisco Sauvageot de Dupuis y también al músico húngaro Francisco José Debali, se sabe con certeza que el maestro Remberto Giménez reconstruyó la composición de Figueroa, respetando los ritmos originales.

Esta composición fue adoptada de forma definitiva por decreto oficial en 1934, año en que el presidente Eusebio Ayala ordenó su difusión en las escuelas, los cuarteles y las academias de danza.

      Embed

Más contenido de esta sección
La tía de una joven abusada por su padrastro pide justicia, ya que el hombre continuaría hostigándola y reside solo a cuadras de la víctima, pese a tener una condena en su contra por el caso.
Otro fatal accidente se registró este martes, en menos de nueve horas, en el kilómetro 18 sobre la ruta PY02 en Capiatá, Departamento Central.
Una pareja fue capturada por la Policía Nacional este lunes, tras ser sindicada como presunta responsable de varios hechos de hurto que venían generando zozobra en el barrio Santa Librada, fracción Virgen Serrana, de Katueté, Departamento de San Pedro.
Varias herramientas de las diferentes especialidades del Colegio Técnico Nacional de Asunción fueron hurtadas durante una refacción. Se presume que los propios albañiles serían los autores del robo.
Tras la denuncia de un caso grave de abuso sexual en San Joaquín, Departamento de Caaguazú, donde la víctima debe vivir a unos 100 metros del victimario, quien se encuentra prófugo con orden de detención, se dieron a conocer nuevos casos, donde la Justicia no da respuesta a los reclamos formulados.
La Policía Nacional y la Fiscalía detuvieron este lunes a tres personas, entre ellas dos menores de edad, y recuperaron unas 10 motocicletas robadas. Los procedimientos se realizaron en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.