21 ago. 2025

Video: Urgencias Pediátricas del Hospital Barrio Obrero se inundó durante tormenta

El área de Urgencias Pediátricas del Hospital Barrio Obrero quedó bajo agua ayer durante la tormenta. La doctora Rosanna González, del Sinamed, denunció el hecho en redes sociales y posteó que el hospital debe ser un lugar seguro para los pacientes.

Captura de pantalla.jpeg

La sala de espera de Urgencias Pediátricas quedó bajo agua ayer durante la tormenta.

Foto: Captura de pantalla Edición ÚH.

Bajo agua. La sala de espera del Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital General de Barrio Obrero se inundó ayer durante la fuerte tormenta.

Los pacientes pediátricos con sus padres debieron esperar con los pies bajo el agua. El personal de Enfermería también recorría las zonas inundadas para seguir atendiendo a los pacientes.

El hecho fue denunciado por la doctora Rosanna González, del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), quien posteó un video en la red social Facebook.

Lea más: “Están pariendo en la escalera o en la vereda": Médicos urgen terminar obras en el Hospital Barrio Obrero

“El hospital debiera ser un lugar seguro para los pacientes que acuden, más aún para los niños. No puede entrar agua proveniente de la calle ni tampoco debieran chorrear los techos como hoy ocurre incluso en la Sala de Internación de Pediatría”, escribió en un posteo en la red social.

Para la gremialista, es imperante que se inicie la construcción del nuevo Hospital Barrio Obrero (Gran Hospital de Asunción). “Pero mientras tanto se debe brindar a los pacientes una atención digna”.

Por otra parte, denunció que hace casi un año esperan la habilitación de la Sala de Partos y Terapia Neonatal.

Nota relacionada: Tras 25 años, Hospital Barrio Obrero repara Terapia Neonatal

“Solo falta la conexión de oxígeno. Ojalá lo hagan lo antes posible. Y tratar de ir estirando, pero en condiciones dignas hasta que finalice la construcción”.

Más contenido de esta sección
No molestar. La Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección General de Gestión Ambiental (DGGA), informó que se encuentra en vigencia la nueva Ordenanza Nº 162/24, “Que regula los ruidos molestos”. Esta normativa establece los niveles de ruido permitidos en las distintas zonas de la ciudad y se enmarca en la Ley Nº 6390/2020, que otorga a los municipios la autoridad de aplicación en materia de control de ruidos molestos.
Interventor de Asunción, el economista Carlos Pereira confirmó el desvío de bonos en pago de salarios, pero aún no clarificó el destino total de los G. 500.000 millones gestionados por Óscar Rodríguez.
Rubén Rojas, familiar de víctimas del Ycuá Bolaños, lamentó que a 21 años de la tragedia no exista reparación ni justicia. Denunció abandono estatal para las víctimas y familiares.
La ex candidata presidencial Soledad Núñez cuestionó duramente la construcción de viviendas en la ribera del cauce Antequera, como parte del Proyecto Chacarita Alta, impulsado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
La doctora Fabiola Romero, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología, alertó sobre el uso indiscriminado de medicamentos para bajar de peso. Expresó su preocupación porque muchas personas compran los medicamentos de las farmacias solo con fines estéticos, sin evaluar el impacto en la salud.
Desde la Sociedad Paraguaya de Neurología Infantil informaron que en los hospitales públicos se ofrece muy poca cobertura médica para niños y adultos con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Desde 2018 se registra un aumento de los diagnósticos y se calcula que existen unas 600.000 personas que viven con esta condición en Paraguay.