09 ago. 2025

Video: Urgencias Pediátricas del Hospital Barrio Obrero se inundó durante tormenta

El área de Urgencias Pediátricas del Hospital Barrio Obrero quedó bajo agua ayer durante la tormenta. La doctora Rosanna González, del Sinamed, denunció el hecho en redes sociales y posteó que el hospital debe ser un lugar seguro para los pacientes.

Captura de pantalla.jpeg

La sala de espera de Urgencias Pediátricas quedó bajo agua ayer durante la tormenta.

Foto: Captura de pantalla Edición ÚH.

Bajo agua. La sala de espera del Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital General de Barrio Obrero se inundó ayer durante la fuerte tormenta.

Los pacientes pediátricos con sus padres debieron esperar con los pies bajo el agua. El personal de Enfermería también recorría las zonas inundadas para seguir atendiendo a los pacientes.

El hecho fue denunciado por la doctora Rosanna González, del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), quien posteó un video en la red social Facebook.

Lea más: “Están pariendo en la escalera o en la vereda": Médicos urgen terminar obras en el Hospital Barrio Obrero

“El hospital debiera ser un lugar seguro para los pacientes que acuden, más aún para los niños. No puede entrar agua proveniente de la calle ni tampoco debieran chorrear los techos como hoy ocurre incluso en la Sala de Internación de Pediatría”, escribió en un posteo en la red social.

Para la gremialista, es imperante que se inicie la construcción del nuevo Hospital Barrio Obrero (Gran Hospital de Asunción). “Pero mientras tanto se debe brindar a los pacientes una atención digna”.

Por otra parte, denunció que hace casi un año esperan la habilitación de la Sala de Partos y Terapia Neonatal.

Nota relacionada: Tras 25 años, Hospital Barrio Obrero repara Terapia Neonatal

“Solo falta la conexión de oxígeno. Ojalá lo hagan lo antes posible. Y tratar de ir estirando, pero en condiciones dignas hasta que finalice la construcción”.

Más contenido de esta sección
El intervenido intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, publicó un comunicado en el que culpa a la intervención por las dificultades por las que atraviesa la Comuna para afrontar su “escasez de recursos operativos (combustible, asfalto), atrasos en pagos a asociaciones, caja de jubilaciones y cuotas de bonos”.
Deportes, recorridos históricos y pintura son algunas de las opciones que tienen los chicos para disfrutar en la última semana del receso escolar. Las actividades son organizadas por la Municipalidad de Asunción y Senatur.
El gerente de Desarrollo y Tecnología del IPS, Juan Carlos Frutos, aseguró que ya culminaron los trabajos de mantenimiento y migración de los servidores y que el sistema Mi IPS funciona adecuadamente. Sin embargo, las denuncias de los asegurados contradicen su versión.
La calificadora Solventa & Riskmétrica bajó la calificación del Programa de Bonos G5, G6, G7, G8 y G9, emitidos por la Municipalidad de Asunción, según cinco informes publicados este mes tras la asamblea de los tenedores de bonos registrada el pasado 18 de junio.
En los albergues también se realizó asistencia sanitaria a cargo de funcionarios de Salud Pública, como también la Dirección de Asistencia Sanitaria en Emergencias y Desastres y el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME).
El Ministerio de Salud Pública promueve el plan piloto “gestores de casos”, en el marco del Plan Sumar, para mejorar el abordaje integral, el acceso y la continuidad del tratamiento de las adicciones en los hospitales públicos.