17 ene. 2025

Video: Trágico aterrizaje de avión con más de 170 muertos en Corea del Sur

Las autoridades elevaron a 176 la cifra oficial de muertos, después de que este domingo un avión comercial se saliera de la pista y chocara contra un vallado tras aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Muan (suroreste), aunque se cree que otras tres personas que viajaban a bordo también habrían fallecido.

SKOREA-AVIATION-ACCIDENT

La torre de control advirtió a la tripulación que se había producido una colisión con pájaros poco antes del accidente.

Foto: AFP.

El servicio de bomberos ha cifrado en 176 los fallecidos confirmados, mientras que tres personas permanecen desparecidas y dos han sido rescatadas, ambas de la tripulación y que se encontraban en la parte trasera de la nave, un Boeing 737-800.

El accidente se produjo alrededor de las 9:03 (00:07 GMT), cuando el vuelo 7C2216 de Jeju Air, que había partido horas antes del Aeropuerto Suvarnabhumi de Bangkok (Tailandia), trataba de aterrizar en el aeropuerto de Muan y chocó contra el vallado tras salirse de pista.

Las autoridades han confirmado que viajaban en el mismo un total de 181 personas, incluidos 6 miembros de la tripulación, 173 pasajeros coreanos y 2 pasajeros tailandeses. Se ha identificado ya a 22 de las víctimas.

Lea también: Putin se disculpa con Azerbaiyán por caída de avión sin aceptar responsabilidad rusa

La torre de control de Muan emitió una alerta por colisión aviaria para el avión a las 8:57 hora local (23:57 GMT del sábado), mientras que el capitán de la aeronave, un Boeing 737-800, emitió la señal de “mayday” o socorro un minuto después, según el Ministerio de Transporte surcoreano.

Esto supone la primera confirmación oficial de que el avión sufrió una colisión con un ave, lo cual podría haber impedido el despliegue de las ruedas de la aeronave.

Imágenes tomadas con un teléfono por un particular y reproducidas por la cadena MBC muestran aparentemente el impacto de un ave con el motor derecho del Boeing de Jeju Air.

En total, el accidente ha supuesto de momento el despliegue de unos 2.800 efectivos de los cuerpos de bomberos, policía, Fuerzas Armadas y Guardia Costera.

El presidente interino del país, Choi Sang-mok, ordenó que se realicen todos los esfuerzos posibles en las operaciones de rescate tras el accidente y convocó una reunión de emergencia.

Todos los vuelos nacionales e internacionales hacia y desde el Aeropuerto Internacional de Muan han sido cancelados al menos hasta el 1 de enero tras el accidente.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió el pasado jueves después de un despegue sin problemas desde la base de SpaceX en Boca Chica, en el sur de Texas (EEUU), en la frontera con México.
Un modelo de Inteligencia Artificial (IA) desarrollado por Meta es capaz de traducir voz y texto en 101 idiomas y de hacer traducciones directas de voz a voz en 36 lenguas. El modelo, que supera a los existentes, puede allanar el camino hacia las traducciones universales rápidas.
Un equipo de científicos desarrolló una tecnología que simula la sensación táctil en las personas sin sensibilidad en las manos. La tecnología, que usa estimulación cerebral conectada a una mano protésica acoplada a una silla, es lo más parecido al tacto real que se consiguió hasta ahora.
Un estudio recogido el pasado jueves en la revista Science reveló la capacidad del sistema inmunitario para controlar los niveles de azúcar en sangre, lo que abre prometedoras vías de tratamiento para enfermedades como la diabetes, la obesidad y el cáncer.
Japón conmemoró este viernes el 30 aniversario del terremoto de magnitud 7,3 que dejó unos 6.400 muertos en la ciudad de Kobe (oeste), y que llevó al Gobierno a mejorar la preparación contra este tipo de desastres con medidas como una nueva normativa para aumentar la resistencia antisísmica de edificios.
Al menos cuatro personas murieron y diez permanecen desaparecidas por un derrumbe ocurrido el pasado miércoles en una mina de oro artesanal en el centro de Mozambique, en la provincia de Manica, informaron a EFE este viernes las autoridades locales.