25 oct. 2025

Video: Senad detecta cocaína oculta en banderines patrios que iban a Hong Kong

Los grupos dedicados al tráfico internacional de drogas usaron banderines patrios para disfrazar la cocaína que pretendían enviar desde Asunción a Hong Kong. Lo incautado representa un golpe aproximado de USD 400.000.

coaína oculta en banderines patrios

Los banderines patrios fueron utilizados para ocultar la cocaína que iba a Hong Kong.

Foto: Gentileza Senad

Los agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) verificaron una encomienda con destino a Hong Kong, en cuyo interior se halaron 16 banderines con el escudo de la República del Paraguay.

En medio de una verificación minuciosa, se detectó cocaína oculta en los extremos de cada tubo, que pesó en total 4,302 kilogramos.

La cantidad incautada representa unos USD 400.000 (G. 3.120 millones) en el mercado asiático, informaron desde la Senad.

Puede leer: Intentan enviar cocaína en vasos térmicos de Cerro Porteño a Arabia Saudita

El paquete fue decomisado del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi tras la alerta de canes antidrogas durante los controles en conjunto con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

La apertura de la encomienda se realizó en el Palacio de Justicia, en presencia de la jueza Lici Sánchez y la fiscala Pamela Pérez.

También le puede interesar: Senad frustra envío de piezas artesanales de ajedrez con cocaína

Los grupos criminales buscan varios productos o artículos para ocultar cocaína y enviarla al extranjero, utilizando a Paraguay como punto estratégico de tránsito en el tráfico internacional de drogas.

Más temprano, la Senad detectó cocaína en vasos térmicos de Cerro Porteño que tenían como destino Arabia Saudita.

Más contenido de esta sección
El padre de una de las víctimas de un docente acusado por presunto abuso sexual y acoso a dos alumnas de entre 15 y 16 años en una institución educativa de Lambaré aportó nuevos detalles en torno al caso.
El Ministerio de Salud Pública lanzó oficialmente la vacuna contra el dengue, que empezará a aplicarse a mediados de noviembre. Consta de dos dosis, ya llegaron al país y son de origen japonés. La franja etaria y zonas de los primeros beneficiados fueron determinadas basándose en datos epidemiológicos de los últimos cinco años. ¿Quiénes serán alcanzados?
El ministro del Interior de Bolivia, Roberto Ríos, se hizo eco de las declaraciones de su par paraguayo Enrique Riera sobre la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en el país vecino y las refutó, indicando que no existen evidencias que confirmen sus dichos, por lo que solicitó información a Paraguay.
Más de 50 médicos anestesiólogos contratados del IPS anunciaron que presentan su renuncia, a causa del “abandono del Estado”. Denunciaron pésimas condiciones laborales y alegaron que la sobrecarga no solo afecta la salud mental de los profesionales, sino que puede atentar directamente contra la salud física de los pacientes asegurados.
Los padres no pueden oponerse a la vacunación de sus hijos, un derecho del niño y una obligación que se hará cumplir con órdenes judiciales, advierte el Ministerio de Salud. Aclaran además que las dosis corresponden al calendario de vacunación tradicional y que grupos radicales antivacunas engañan a los padres haciéndoles creer que son nuevas y peligrosas.
Desde la madruga de este viernes, los policías comenzaron a confinar la ciudad de Pedro Juan Caballero con varios trabajos preventivos que se enmarcan dentro del Operativo Norte Soberano.