12 jun. 2025

Video: Senad detecta cocaína oculta en banderines patrios que iban a Hong Kong

Los grupos dedicados al tráfico internacional de drogas usaron banderines patrios para disfrazar la cocaína que pretendían enviar desde Asunción a Hong Kong. Lo incautado representa un golpe aproximado de USD 400.000.

coaína oculta en banderines patrios

Los banderines patrios fueron utilizados para ocultar la cocaína que iba a Hong Kong.

Foto: Gentileza Senad

Los agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) verificaron una encomienda con destino a Hong Kong, en cuyo interior se halaron 16 banderines con el escudo de la República del Paraguay.

En medio de una verificación minuciosa, se detectó cocaína oculta en los extremos de cada tubo, que pesó en total 4,302 kilogramos.

La cantidad incautada representa unos USD 400.000 (G. 3.120 millones) en el mercado asiático, informaron desde la Senad.

Puede leer: Intentan enviar cocaína en vasos térmicos de Cerro Porteño a Arabia Saudita

El paquete fue decomisado del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi tras la alerta de canes antidrogas durante los controles en conjunto con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

La apertura de la encomienda se realizó en el Palacio de Justicia, en presencia de la jueza Lici Sánchez y la fiscala Pamela Pérez.

También le puede interesar: Senad frustra envío de piezas artesanales de ajedrez con cocaína

Los grupos criminales buscan varios productos o artículos para ocultar cocaína y enviarla al extranjero, utilizando a Paraguay como punto estratégico de tránsito en el tráfico internacional de drogas.

Más temprano, la Senad detectó cocaína en vasos térmicos de Cerro Porteño que tenían como destino Arabia Saudita.

Más contenido de esta sección
La organización de la Feria Palmear Sin Fronteras, que debía celebrarse este sábado 14 de junio, decidió posponer el evento ante las altas probabilidades de lluvias para el fin de semana.
El intendente de Maracaná, José Cantero (PLRA), consiguió la libertad ambulatoria tras una maratónica audiencia en la causa por invasión, en la cual fue imputado por tres delitos. El jefe comunal recibió un fuerte respaldo ciudadano.
La firma del Protocolo de Paz que puso fin a la Guerra del Chaco, hace 90 años, se recuerda a lo largo y ancho del Paraguay con multitudinarios actos y desfiles estudiantiles. Se trata de un homenaje a los excombatientes y a los caídos en la contienda bélica (1932-1935).
El líder del partido ultraderechista español Vox, Santiago Abascal, suspendió su agenda en Paraguay, donde tenía previsto asistir a un foro organizado por la Fundación Disenso, y regresa a España “ante la gravedad de los acontecimientos políticos”. Exigió al presidente del conservador Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que presente una moción de censura contra el Gobierno socialista.
Un paraguayo, que posee orden de captura internacional por un hecho de abuso sexual en Argentina, fue detenido por agentes de la Interpol en el Departamento de Itapúa.
Los legisladores de la Bancada Democrática cuestionan que la iniciativa, que cuenta con media sanción en Diputados, se redactó en la Junta de la Asociación Nacional Republicana (ANR), encabezada por Horacio Cartes, sin siquiera escuchar el parecer del Tribunal Superior de Justicia Electoral.