25 nov. 2025

Video: Payo Cubas recusa a juez, lo trata de delincuente y suspende juicio oral

El juicio oral al ex presidenciable Paraguayo Cubas, por supuesta perturbación de la paz pública y otros delitos tras las elecciones generales del 2023, se suspendió porque recusó al juez en la causa y el fiscal llegó tarde.

Paraguayo Cubas.jpeg

Paraguayo Payo Cubas recusó a juez y suspende juicio oral.

Foto: Fernando Calistro.

Paraguayo Cubas, ex candidato a presidente, recusó al juez Darío Báez en la causa que enfrenta por los incidentes frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) luego de las elecciones generales del 2023.

Por las masivas protestas se lo imputó por supuesta perturbación de la paz pública y otros delitos, cuyo juicio oral debía desarrollarse este viernes.

Incluso el fiscal de caso llegó tarde a la diligencia judicial, que finalmente fue suspendida por el magistrado, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Nota relacionada: Payo Cubas irá a juicio por protestas frente al TSJE contra supuesto fraude en elecciones

Mientras estuvo sentado en el banquillo de los acusados, Cubas recriminó al presidente del tribunal de sentencia, a quien se refirió como “su señoría ba-ta-ti-ru-ri-ru-ra”.

El polémico político no se guardó calificativos peyorativos para el juez Báez, al recordarle que absolvió al ex fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, en la causa por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero; y al ex ministro Dany Durand, que estuvo enjuiciado por el delito de declaración falsa.

Lo acusó de ser “delincuente”, “lavador de dinero”, “corrupto” y “amigo de narcotraficantes”.

“Algún día te voy a encontrar en la calle y te voy a encajar un par de garrotazos y cintarazos. Ahora porque tenés guardia no te cintareo, pero donde te encuentre, delincuente, te voy a garrotear, bandido. Eso lo que sos”, amenazó.

Lea también: Payo Cubas tiene libertad ambulatoria luego de revisión

El Ministerio Público imputó a Payo Cubas por los hechos de perturbación a la paz pública, amenaza de hechos punibles, tentativa de impedimento de las elecciones, tentativa de coacción a órganos constitucionales y resistencia.

Su proceso judicial se inició por las manifestaciones frente al órgano electoral, luego que denunciara un supuesto fraude al no reconocer su derrota.

Por un tiempo cumplió prisión preventiva en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, luego fue beneficiado con el arresto domiciliario y finalmente se le otorgó libertad ambulatoria.

Más contenido de esta sección
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, hizo énfasis en la magnitud de las municiones incautadas en el operativo que desmanteló un esquema que desde Paraguay abastecía de armas y drogas al Comando Vermelho.
Un agente de la PMT fue captado en una dudosa intervención en el microcentro de Asunción, donde –a juzgar por las cámaras de circuito cerrado– se podría presumir que se trató de un caso de presunta coima. ¿Cuál es la postura de la institución?
El general Melanio Servín, director de la Digemabel, brindó detalles de la ruta de tráfico de armas y drogas que se desmanteló este lunes, y que proveía al Comando Vermelho de Brasil.
Se trata del monseñor Miguel Angel Cabello, y del monseñor Osmar López Benítez, quienes fueron designados como obispos de Villarrica y de San Juan Bautista Misiones, respectivamente por el Papa Francisco.
Tras coronarse como campeón de la Liga Tebicuary, el Club Deportivo San Pedro celebró con una caravana por la ciudad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Sin embargo, el festejo terminó con disturbios cuando pasaron frente a las instalaciones del club rival, Capitán Leguizamón, y fueron recibidos con disparos, pedradas y bombas.
Vecinos y comerciantes de la ciudad de Alberdi, Departamento de Ñeembucú, protagonizaron un tenso momento en rechazo de un operativo de agentes de la DNIT y la Policía Nacional en una despensa local. A los gritos y empujones, frenaron la fiscalización.