17 nov. 2025

Video: Especial del #UNAnotecalles, el testimonio de los protagonistas de un hito histórico

La emblemática movilización estudiantil, bajo la denominación #UNAnotecalles, cumple 10 años. Miles de jóvenes de todas las facultades se levantaron contra la corrupción universitaria. Última Hora estrena este domingo un documental sobre el legado de aquella histórica protesta.

UNA.jpg

Bajo el título A 10 años de la primavera estudiantil: El legado de #UNAnotecalles, el diario Última Hora estrena este domingo un documental de 40 minutos sobre el origen, el legado y las enseñanzas que dejaron el levantamiento estudiantil en la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

El 21 de setiembre de 2015, en coincidencia con el Día de la Juventud y el ingreso de la primavera, miles de estudiantes de todas las facultades de la principal casa de estudios terciaria del país decidieron tomar el Rectorado.

Como nunca antes sucedió en la era democrática del país, los jóvenes levantaron su voz contra la corrupción que se instaló en la universidad y apuntaron a máxima autoridad de la casa de estudio: el rector Froilán Peralta y luego al cambio del Estatuto.

En el documental, los voceros de aquella época recuerdan cómo se fue gestando la histórica movilización, señalan los cambios que se dieron en la universidad en los años siguientes y, además, dejaron sus reflexiones sobre aquella primavera estudiantil.

Para Liz Guillén, ex vocera de la Facultad de Arquitectura, “hay un antes y un después de #UNAnotecalles”. Rememoró que la indignación estudiantil fue escalando hasta tomar las medidas de fuerza más drásticas.

Fernando Krug, quien también fue líder estudiantil de la Facultad de Filosofía, valoró que fue un levantamiento espontáneo de los jóvenes, donde no existió ninguna bandera política de por medio. Señaló que fue una autoconvocatoria y resaltó el apoyo de la ciudadanía.

Lea más: El legado de #UNAnotecalles, a 10 años de la primavera estudiantil contra la corrupción

José Ramoa, ex vocero de la Facultad de Medicina y Herbert Segovia, ex vocero de la Facultad de Ingeniería, también hablan del importante legado que dejó el #UNAnotecalles, no solo para la universidad, sino para toda la sociedad.

Para la elaboración de este documental trabajaron Daisy Cardozo y Daniel Espinoza en el guion y la producción, la coordinación y diseño estuvo a cargo de Ylda Rodríguez, mientras que la grabación y edición de video quedó en manos de Renata Carvallo.

ANTECEDENTES. Las publicaciones del diario Última Hora sobre la corrupción en la UNA encendieron la mecha de aquella rebelión estudiantil. La punta del ovillo era Tatiana Cogliolo, una joven maestra parvularia que cobraba como profesora en la Facultad de Veterinaria. Ella facturaba 12,6 millones de guaraníes mensuales.

La investigación de ÚH siguió después con las historias de la mamá y una prima de Tatiana que cobraban como profesoras fantasmas; y de su hermanita estudiante de secundaria con un rubro administrativo.

UNA
Más contenido de esta sección
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo causó perjuicios y destrozos con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales en varios puntos del Paraguay.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.