25 sept. 2025

Víctor Ríos asegura que suspensión a Celeste Amarilla es inadmisible

El diputado liberal Víctor Ríos cuestionó la suspensión aplicada a su correligionaria Celeste Amarilla por supuesta inconducta. Para el legislador, la sanción es inaceptable y constituye una ruptura total de la institucionalidad.

senador liberal victor rios.jpg

Víctor Ríos, senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Archivo UH.

El senador liberal Víctor Ríos participó este domingo como invitado en el programa La Lupa, emitido desde la capital de Ñeembucú, Pilar. El diputado hizo referencia a la polémica sanción para la diputada Celeste Amarilla.

La legisladora fue suspendida por 60 días, sin goce de sueldo, por haber dicho durante una reunión oficial que el 60 o 70% de los diputados consiguieron sus bancas con ayuda de dinero sucio.

Para el legislador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) la suspensión aplicada a la diputada Amarilla es inaceptable y constituye una ruptura total de la institucionalidad.

“La inmunidad que no se discute es la de palabras del orden democrático. En ese caso es muy claro que fue violada la inmunidad de palabra, es inaceptable y un golpe institucional”, dijo.

Lea más: Presión ciudadana y diplomática, clave para retroceso de diputados

Víctor Ríos analizó la cuestión desde el aspecto normativo y aseguró que existe una necesidad de reglamentar muchas cosas en el Congreso.

“Una inconducta no puede quedar a merced de la interpretación de una mayoría circunstancial, que con resentimiento o no emite una sanción a una colega”, afirmó.

En lo que respecta al voto de ocho liberales por la suspensión de Amarilla, el diputado aclaró que no existió un mandato partidario y reconoció que “hay legisladores que representan a ciertos sectores económicos, pero están dentro de un partido”.

“La democracia está en crisis en el continente latinoamericano y lo que pasó con Celeste Amarilla es un síntoma de esto”, concluyó.

Precedente nefasto

El caso de la suspensión de la diputada Celeste Amarilla, a manos de la mayoría de sus colegas, deja un precedente “nefasto” dado que se atropellan varios principios constitucionales, aseveró el abogado constitucionalista Emilio Camacho.

Manifestó que las declaraciones realizadas por Amarilla se hicieron en cumplimiento de sus funciones, por lo que estaba protegida por la inmunidad de palabra que poseen todos los legisladores.

Relacionado: Tildan a Diputados como la “cámara de imputados” y repudian la sanción

Para el profesional del Derecho, la sanción aplicada a la parlamentaria rompe además con el equilibro de poderes.

Presión para rever la sanción

Una gran presión crece sobre las bancadas coloradas por la sanción considerada inconstitucional que aplicaron a la diputada.

Diputados liberales, encabezados por Carlos Silva, presentarán un proyecto de resolución que revoca la sanción aprobada en la sesión anterior, cuando Amarilla fue suspendida por 60 días sin goce de dieta.

Lea más: Amarilla acusa que la sancionaron con prepotencia y por venganza

Además de las opiniones de la ciudadanía que alega no sentirse representada por la Cámara, la representación diplomática de Estados Unidos también se pronunció.

Por otro lado, Joe Salazar, encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en el Paraguay, se refirió al tema en redes sociales, y coincidió con las expresiones de juristas que sostienen que las opiniones deben encararse en debates. “La libertad de expresar ideas es la base de la Democracia. Respondamos a las opiniones con ideas y el debido proceso”, apuntó.

En caso de que igualmente la resolución de revocatoria es rechazada, Silva adelantó que presentarán una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia.

La diputada Kattya González y otros anunciaron que presentarán una carta denuncia a la Unión Europea y a la Embajada de los Estados Unidos, alegando un quiebre institucional.

Más contenido de esta sección
Belinda Bobadilla, una de las fiscalas que investiga la causa de la mafia de los pagarés, confirmó que magistrados involucrados dictaron resoluciones con conocimiento de que no se realizaban notificaciones ni embargos a las víctimas, lo que permitió avanzar en juicios sin que los deudores fueran informados.
Los representantes de los principales sindicatos del transporte público se reunieron este martes con parlamentarios de la Cámara de Diputados; tras el encuentro, abrieron la posibilidad de posponer la huelga prevista para este 25 y 26 de setiembre. Para hacerlo oficial, tienen que tratarlo en una asamblea del sector.
El deceso de Robert Francisco Cabrera, de 56 años, se produjo el último martes luego de haber estado cuatro días hospitalizado a raíz de lesiones por una explosión de garrafa en su local, que se produjo el último sábado en Fernando de la Mora, Departamento Central.
María, nombre ficticio de una docente que trabaja en un colegio privado de Asunción, señaló que una alumna relató que fue acosada por un profesor de matemáticas y que, tras intentar formalizar la denuncia, recibió una sanción administrativa.
El Ministerio Público investiga una denuncia realizada contra el presidente de un club de San Pedro, un agente de la Patrulla Caminera, que supuestamente amenazó y realizó disparos contra tres jugadores argentinos que militan en un equipo contrario.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.