06 nov. 2025

Víctimas del Ycuá Bolaños se solidarizan con trabajadores y familiares de Ochsi

La Coordinadora de Familiares y Víctimas del Ycuá Bolaños se solidarizó con los trabajadores y familiares de la firma Ochsi, como también cuestionó el actuar de la firma, que primero se mostró más preocupada por dar tranquilidad a sus clientes mediante un comunicado antes que por la vida de los más de 30 trabajadores afectados.

fuga amoníaco 3.jpg

La explosión y fuga de amoniaco dejó dos trabajadores fallecidos.

Foto: Gentileza.

Desde la Coordinadora de Familiares y Víctimas del Ycuá Bolaños lamentaron profundamente la muerte de Gustavo Notario y Nelson Vera, trabajadores de la empresa Ochsi, que perdieron la vida a causa de una explosión de una garrafa que contenía amoníaco.

Asimismo, indicaron que siguen el proceso de recuperación de los otros 14 trabajadores que siguen internados en la Unidad de Terapia Intensiva del Instituto de Previsión Social (IPS).

Lea más: Caso fuga de amoníaco: 14 trabajadores de planta de embutidos siguen en terapia

La explosión ocurrida en la fábrica de Ochsi el pasado miércoles no hizo revivir la desesperación, el dolor, la angustia y por sobre todo la rabia e indignación al constatar que una vez más, como hace casi 20 años, cuando las puertas se cerraron para defender las mercaderías, siendo calcinadas 400 personas.

En ese sentido, indicaron que el primer comunicado de la empresa Ochsi centraba su preocupación en dar tranquilidad a los clientes, asegurando que el hecho se dio alejado de la fábrica de producción, preocupados por sus embutidos antes que por la vida de los más de 30 trabajadores atendidos de urgencia.

Le pueden interesar: Mtess determina clausura total de fábrica de Ochsi tras fuga de amoníaco

“Expresamos nuestra profunda indignación por el incumplimiento de las responsabilidades por parte de los propietarios de la empresa y de las instituciones que debían realizar los controles para evitar la pérdida de vidas humanas”, remarcaron.

Asimismo, exigieron la reparación del daño, como derecho humano, para todas las personas afectadas, trabajadores y familiares de víctimas.

Entérese más: Revelan imágenes de la explosión de cilindro con amoníaco en Ochsi

Finalmente, reiteraron la solidaridad con los sobrevivientes y familiares de víctimas y se reafirmaron en la lucha por la transformación social hacia un cultura de la seguridad, donde sea priorizada el valor de la vida.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.