09 ago. 2025

Víctimas de la mafia de los pagarés exigen investigar a todo el esquema

30398616

Masivo. Miles de víctimas denuncian las estafas y el doble cobro con pagarés cancelados.

ILUSTRACIÓN

Un grupo de víctimas de la llamada mafia de pagarés llegaron ayer hasta la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción del Ministerio Público para exigir a las autoridades que investiguen a fondo los casos de estafas para erradicar por completo la estructura corrupta y que todos los responsables paguen ante la Justicia por haber ocasionado millonarios daños económicos a miles de víctimas, en su mayoría funcionarios públicos.
En la ocasión, mantuvieron una reunión con la fiscala adjunta Soledad Machuca, a quien le solicitaron que la investigación, a más de jueces de Paz, ujieres y funcionarios judiciales, se extienda también a los abogados, estudios jurídicos y empresas –en su mayoría de maletín–, que promovieron las denuncias falsas de las supuestas deudas, habiéndose ya pagado en su totalidad los montos de los pagarés, mediante descuentos compulsivos, donde en verdad se inicia el esquema extorsivo, que posteriormente son beneficiados por la Justicia.

De la reunión participaron víctimas que representaban a funcionarios y jubilados de Salud, de la Policía y a militares, además de una representante de docentes. Todos forman parte de los miles de víctimas del esquema corrupto de doble cobro por embargo de sus salarios con la ejecución de pagarés ya cancelados o de contenido falso, que son ejecutados en los juzgados de Paz, como parte de un rosca mafiosa.

COMPROMISO. Tras la reunión, la fiscala adjunta se comprometió investigar a toda la estructura; además, mencionó que se reunirá con los demás fiscales adjuntos con el objetivo de centralizar y unificar en una unidad todas las denuncias que tienen el mismo modus operandi.

Una de las víctimas, Ángela Zárate, explicó a ÚH que el motivo de la reunión con la fiscala adjunta Machuca es para que la Fiscalía también investigue a las casas comerciales, a los abogados que promueven las denuncias y a toda la estructura que opera en el esquema extorsivo.

“Queremos que se investiguen a las empresas, que son empresas de maletín, no tienen oficinas físicas, ni funcionarios, nada. Llamás a los números que te dieron y no atiende nadie, o dicen que llamás a un número equivocado. Nunca se hicieron encontrar para retirar tu pagaré”, denunció Zárate.

Sobre las empresas ligadas al esquema, resaltó que en su mayoría utilizan la misma fachada, que se dedican al rubro de venta de electrodomésticos, pero en verdad son prestamistas o usureros, que ofrecen dinero en las instituciones públicas y hacen firmar los pagarés sin fecha.

“En mi caso, la supuesta deuda la promovió la firma Vanesa y Asociados SA en el Juzgado de Nueva Italia, en el 2021, pese a que el préstamo lo hice en el 2013, en Fernando de la Mora, y lo cancelé en el 2015”, explicó la afectada. Sin embargo, tras presentar una denuncia contra la jueza de Paz, la magistrada renunció porque tenía en su poder 700 denuncias con pagarés.

En febrero pasado, nuevamente intentaron embargar su salario con el mismo pagaré, por una resolución del Juzgado de Paz de Benjamín Aceval, cuyo juez Roberto Ferreira se encuentra procesado.

30398591

Soledad Machuca, adjunta.

Control a empresas
Ángela Zárate, una de las víctimas de la mafia de los pagarés, solicitó la intervención de instituciones públicas como Tributación, Seprelad y Fiscalía, para determinar el estado comercial de las empresas que promueven las demandas con pagarés cancelados, para el doble cobro de la deuda por descuentos compulsivos. Esto, teniendo en cuenta que no tienen oficinas, dicen ser del rubro de venta de electrodomésticos, pero en realidad se dedican al préstamo usurario.

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó que la operación no responde a una alerta ni a una amenaza específica, sino que se enmarcó en una planificación para descomprimir la cárceles.
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.