05 nov. 2025

Víctimas de la dictadura cuestionan movilización pro-Israel en la Plaza de los Desaparecidos

Víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner cuestionaron que un grupo pro-Israel pretende utilice la Plaza de los Desaparecidos, de Asunción, para sus movilizaciones, dado que ese lugar pertenece a los detenidos, perseguidos y asesinados por el dictador.

Plaza de los Desaparecidos (2).jpeg

El nombre de la plaza se estableció en 1993.

Foto: Dardo Ramírez.

Un grupo de personas pro-Israel ya realizó un par de movilizaciones en memoria de los fallecidos en el Holocausto que realizó Alemania contra los judíos en el marco de la Segunda Guerra Mundial, por el microcentro de Asunción, y culminaban sus actividades en la Plaza de los Desaparecidos.

Durante el miércoles, víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner se juntaron en el mismo sitio para hablar al respecto. El director de Memoria Histórica del Ministerio de Justicia, Rogelio Goiburú, aseguró a Última Hora que no están en contra de las movilizaciones por Israel, pero sostuvieron que dicho lugar es un sitio de memoria para aquellas personas que fueron perseguidas por el dictador.

Nota relacionada: Goiburu pide a EEUU desclasificar archivos del Plan Cóndor y apoyo para identificar a desaparecidos

Plaza de los Desaparecidos (1).jpeg

Foto: Dardo Ramírez.

Explicó que se dieron cuenta luego de que quisieron realizar un acto el 4 de mayo, en conmemoración del Golpe de Estado de 1954 que realizó Stroessner contra el Gobierno de Federico Chaves, y no pudieron porque la otra organización ya había solicitado el permiso para usar ese día.

Entonces, tanto víctimas de la dictadura como familiares y activistas sociales se vieron en la necesidad de reunirse y sumar esfuerzos “para verdaderamente hacer saber y para que la ciudadanía sepa” que hay argumentos de por qué es la Plaza de los Desaparecidos, en homenaje a quiénes.

Goiburú indicó que la plaza no se llama “desaparecidos de la 1ª Guerra Mundial, de la 2 ª Guerra Mundial, la Triple Alianza, ni de la Guerra del Chaco”. “Se constituyó en un homenaje, necesario, simbólico a tantos compatriotas detenidos y desaparecidos”, agregó.

También recordó que los delitos de lesa humanidad no prescriben.

Plaza de los Desaparecidos (3).jpeg

Foto: Dardo Ramírez.

Adelantó que intentarán hablar con concejales de Asunción para especificar en el nombre que solo es de las víctimas de la dictadura.

Tanto para Goiburú como para otros activistas de derechos humanos, las movilizaciones pro-Israel se pueden realizar en otros espacios.

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.