23 oct. 2025

Víctima niega haber confundido a ex comisario stronista: “Tenemos grabado su rostro”

Carlos Casco, recordando lo vivido durante la dictadura de Alfredo Stroessner, afirmó que tiene grabada la imagen del rostro del ex comisario stronista Eusebio Torres y aseguró que todos los hechos que cometió no se puede borrar.

Juicio a Eusebio Torres.jpg

Carlos Casco y su hermano Luis Alberto Casco sentados en la sala de juicios orales a la espera del veredicto.

Foto: Dardo Ramírez.

En tribunales el Poder Judicial y a la espera del veredicto en el juicio oral al ex policía stronista Eusebio Torres, acusado por torturas, una de las víctimas pidió una condena justa.

Se trata de Carlos Casco, una de las tantas víctimas de Torres.

Días atrás, el ex comisario stronista dijo ante el Tribunal que las víctimas de las torturas, que se registraron en abril de 1976, se “confundieron” con otra persona.

“Eso es imposible, imposible, es imposible confundirlo. Todos los que hemos dado nuestro testimonio tenemos la imagen grabada de su rostro, su físico y su accionar. Eso es indeleble, no se puede borrar”, insistió Casco vía Telefuturo.

La víctima señaló que la condena al ex comisario es necesaria para romper con el manto de impunidad.

Puede leer: Ex comisario stronista Eusebio Torres alega que víctimas “se confundieron”

“Es una condena que se tiene que dar, necesariamente. El reclamo nuestro es justo y necesario para romper el manto de impunidad de muchas otras situaciones similares”, afirmó tajante a NPY.

Casco fue detenido en el puerto de Asunción, al llegar de la Argentina, en abril de 1976, y fue llevado al Departamento de Investigaciones, donde fue torturado por Camilo Almada Morel y Lucilo Benítez, ambos fallecidos.

Luego apareció Torres, quien lo torturó y amenazó con matar a su esposa. Tras seis meses fue derivado a Emboscada y salió libre en agosto de 1978.

La fiscala Sonia Sanguinez solicitó al Tribunal de Sentencia una pena de 15 años de cárcel contra el ex policía, por delitos de tortura en calidad de autor.

La denuncia contra Torres fue presentada por Carlos, su hermano Luis Alberto Casco y Teresa Aguilera de Casco.

Alfredo Stroessner lideró Paraguay por más de 30 años convirtiendo su régimen en una de las dictaduras más largas de Latinoamérica.

Más contenido de esta sección
Imágenes que circulan en redes sociales muestran una violenta pelea entre mujeres ocurrida en una estación de servicios de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, confirmó a radio Monumental 1080 AM que se inició la investigación patrimonial al presidente Santiago Peña con unos 27 pedidos de informes en varias instituciones tanto públicas como privadas.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan ocho allanamientos en Pedro Juan Caballero y otras ciudades del Departamento de Amambay, buscando a autores materiales y morales de hechos de sicariato que sacudieron a la zona en los últimos días. Hasta el momento, no hay detenidos.
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP, estatal) advirtió sobre el riesgo de desprotección y vulneración de derechos que sufren al menos 38.000 niños y adolescentes hijos de reos en el país.
El Ministerio de Salud informó a la ciudadanía la nueva ubicación para gestionar certificados de nacido vivo, defunción y traslado de cadáver.