09 sept. 2025

Viceministro de Transporte asegura que se pagará el subsidio antes del inicio del paro

El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, aseguró que el pago del subsidio pendiente para los empresarios del transporte público se realizaría esta semana y de esa manera se evitaría el paro anunciado para el próximo lunes 21.

regulada de buses transporte público0.jpeg

El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, aseguró que la deuda del subsidio se pagaría esta semana y así se levantaría el paro.

Foto: Archivo ÚH.

“Esta semana se va a pagar y antes del inicio de la tripartita ya estará pagada la deuda. USD 3,9 millones de mayo”, anunció el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, en comunicación con Radio Monumental 1080 AM.

Fernández se refirió a la reunión tripartita con los gremios del transporte público, que está fijada para este viernes al mediodía. Asimismo, la deuda citada se refiere al subsidio correspondiente al mes de mayo.

“Lo único que se debe ahora, conforme a la norma establecida, hay un decreto que establece subsidios y su modalidad de pago, el Decreto 710, y conforme a ese decreto y lo que se vino haciendo, lo único que se adeuda es mayo y tenemos una deuda de 15 días y son USD 3,9 millones, no hay otra deuda en el marco del decreto establecido”, explicó el viceministro de Transporte.

Agregó que esa es la deuda que reclaman los transportistas y que el gobierno entiende “que hay que pagar y que vamos a pagar”.

Fernández señaló que al principio del gobierno se pagaron seis meses de atraso, y por instancias de los gremios se creó una nueva estrategia de pago a través de ese Decreto 710.

Asimismo, manifestó que se pagó puntualmente cada mes y solamente el mes pasado se tuvo un inconveniente.

Lea más: Cetrapam: Ajuste tarifario, la única salida para el paro

En cuanto al subsidio correspondiente a junio, señaló que el decreto establece unos procedimientos para el pago, y en ese sentido, explicó que las empresas tienen diez días para arrimar los documentos necesarios para solicitar el subsidio.

“Se paga por mes vencido. La empresa en julio empieza a presentar sus documentos y hay todo un proceso, tenemos todo este mes para pagar el mes anterior”, detalló.

Más contenido de esta sección
Pedro Ferreira, ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), afirmó que no está en contra de la fusión del Ministerio de Industria y Comercio con el Viceministerio de Minas y Energía, pero aclaró que se tiene que realizar ajustes. Se mostró en contra de la administración de privilegios que plantea el proyecto.
La inflación de Paraguay fue del 0,1 % en agosto pasado, un resultado inferior al 0,4 % de julio -el mes precedente- y superior al -0,2 % observado en el mismo periodo de 2024, a raíz del incremento en los precios de los alimentos y los servicios, informó este martes el Banco Central.
Un accidente de tránsito sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 178, distrito de Iruña, Alto Paraná, dejó como saldo una mujer fallecida y tres personas heridas. El hecho involucró a una camioneta y un automóvil.
La Federación de Trabajadores del Transporte anunció que hay un principio de acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga de transporte prevista para el 3 y 4 de setiembre. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachid de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.