22 may. 2025

Viajeros que llegaron de Cancún están en vigilancia por alerta de ómicron

El Ministerio de Salud confirmó este jueves que un grupo de personas que llegaron de Cancún, México, dio positivo al Covid-19 y está en vigilancia ante la alerta de ser posibles portadores de la variante ómicron.

Sandra Irala.jpg

La doctora Sandra Irala brindó recomendaciones ante la alarma por la variante ómicron.

Foto: Archivo ÚH

La doctora Sandra Irala, directora general de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud, dijo este jueves que los jóvenes que viajaron al exterior están siendo monitoreados, debido a que son posibles casos de la variante ómicron del Covid-19.

Se trata de más de 20 jóvenes estudiantes que llegaron desde Cancún, México, quienes tras su arribo dieron positivo al coronavirus. Además, también están en vigilancia otras personas provenientes de la misma localidad mexicana. La investigación continuará con otros vuelos que vayan llegando.

La médica aseveró que se encuentran a la espera de los resultados de vigilancia genómica, que lleva entre una a dos semanas para la identificación.

Asimismo, indicó que en Brasil se reportaron un total de 15 nuevos casos de ómicron, de los cuales 14 son personas que justamente llegaron desde Cancún, mientras que el último llegó desde Canadá.

La información la brindó durante la conferencia de prensa semanal de Salud realizada cada viernes, que se decidió adelantar por motivo de la Navidad.

Puede interesarle: Primera muerte confirmada por ómicron en Alemania

Por otra parte, Irala señaló que las autoridades sanitarias recomiendan realizar una cuarentena preventiva al regresar del extranjero, ante la preocupación por la entrada de la variante ómicron del coronavirus al Paraguay.

También recomiendan una prueba de PCR entre dos a cinco días después del retorno y evitar aglomeraciones.

“Se necesita la responsabilidad de todos, en el sentido de conocer los riesgos y seguir las recomendaciones”, expresó la médica al final de la conferencia.

Tema relacionado: Los casos globales de ómicron detectados se cuadriplican en solo una semana

Salud Pública informó este jueves sobre el total de dosis aplicadas hasta el miércoles, señalando que un total de 274.788 personas ya recibieron la tercera dosis en nuestro país.

Mientras tanto, unas 3.456.659 personas ya fueron inoculadas al menos con la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19, y 2.909.472 hasta dos dosis.

El último informe del Ministerio de Salud sobre casos de Covid-19 a nivel país señaló que se reportaron durante las últimas 24 horas un total de 133 nuevos contagios y 3 fallecimientos a causa de la enfermedad.

Más contenido de esta sección
En las últimas semanas se dieron varias intercepciones de envíos de paquetes de droga ocultos en diversos productos como biblias, imágenes de santos, piezas de ajedrez y otros, dejando en evidencia la creatividad de las estructuras para burlar los controles.
Agentes policiales detuvieron a un hombre de nacionalidad brasileña denunciado por abuso sexual de niños, del que sería víctima su hija de 3 años. Los agentes montaron un operativo en Pedro Juan Caballero, Amambay, tras la versión dada por la madre.
En dos violentos asaltos registrados el último miércoles en Ciudad del Este, Alto Paraná, los marginales se alzaron con más de G. 70 millones. Las víctimas fueron un cambista y un funcionario de una empresa de encomiendas, atacados en distintos puntos de la ciudad.
A raíz de varios percances viales sobre diferentes puntos de la ruta PY03, conocida como ruta Transchaco, sumado a la intensa lluvia de las primeras horas de este jueves, se produjo un embotellamiento por largas horas en el tramo.
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, se mostró contraria al proyecto de reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales impulsada por el Congreso. Afirmó que el crecimiento económico necesita de “productividad”.
La jueza penal de garantías Rosarito Montanía justificó el sigiloso operativo de traslado de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, al penal militar de Viñas Cué. Se utilizó una cláusula de confidencialidad para evitar filtraciones y otras medidas de seguridad.