09 may. 2025

Primera muerte confirmada por ómicron en Alemania

El Instituto Robert Koch (RKI) de virología confirmó este jueves la primera muerte en Alemania por la variante ómicron, que fue detectada en un 25% de casos más que un día atrás.

Omicróm.png

La variante ómicron del coronavirus desata nuevamente alerta mundial.

Foto: ABC.es

Según el informe de actualización diaria sobre el avance de ómicron, el RKI precisa que la primera víctima mortal confirmada por esta variante es un paciente del grupo de edad comprendido entre 60 y 79 años.

En tanto, 3.198 de los contagios registrados hasta el 22 de diciembre se atribuyen a la variante ómicron, de los cuales 48 requirieron hospitalizaciones y 54 son reinfecciones.

En un día, la cifra de contagios confirmados con la variante ómicron aumentó en un 25% u 810 casos.

La franja de edad más afectada es la de entre 15 y 34 años, con 1501 contagios, seguida del grupo entre 35 y 59 años, con 1.050.

Lea más: Los casos globales de ómicron detectados se cuadriplican en solo una semana

Asimismo, se confirmaron 256 contagios con la variante ómicron en personas entre 60 y 79 años y 37 en mayores de 80.

En el grupo de edad hasta los 4 años se verificaron 66 infecciones y en la franja entre los cinco y los 14, 288.

En la semana del 15 de noviembre se confirmó en Alemania el primer contagio con la variante ómicron, y en las sucesivas semanas 28, 170, 559 y 1.818, respectivamente.

Las autoridades sanitarias notificaron 44.927 nuevas infecciones en 24 horas y 425 muertos con o por covid-19, frente a 51.301 y 453 hace una semana, mientras la cifra de casos activos ronda los 821.100, según datos del RKI actualizados la pasada madrugada.

La incidencia acumulada cayó a 280,3 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes en siete días. frente a 289 de este miércoles, 353 hace una semana y 386,5 hace un mes y el pico de 452,4 registrado el pasado 29 de noviembre.

La cuarta ola de la pandemia en Alemania sigue así en retroceso con la incidencia a la baja, mientras el país se prepara para una quinta ola por la variante ómicron.

Más contenido de esta sección
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día del cónclave.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.