30 jul. 2025

Primera muerte confirmada por ómicron en Alemania

El Instituto Robert Koch (RKI) de virología confirmó este jueves la primera muerte en Alemania por la variante ómicron, que fue detectada en un 25% de casos más que un día atrás.

Omicróm.png

La variante ómicron del coronavirus desata nuevamente alerta mundial.

Foto: ABC.es

Según el informe de actualización diaria sobre el avance de ómicron, el RKI precisa que la primera víctima mortal confirmada por esta variante es un paciente del grupo de edad comprendido entre 60 y 79 años.

En tanto, 3.198 de los contagios registrados hasta el 22 de diciembre se atribuyen a la variante ómicron, de los cuales 48 requirieron hospitalizaciones y 54 son reinfecciones.

En un día, la cifra de contagios confirmados con la variante ómicron aumentó en un 25% u 810 casos.

La franja de edad más afectada es la de entre 15 y 34 años, con 1501 contagios, seguida del grupo entre 35 y 59 años, con 1.050.

Lea más: Los casos globales de ómicron detectados se cuadriplican en solo una semana

Asimismo, se confirmaron 256 contagios con la variante ómicron en personas entre 60 y 79 años y 37 en mayores de 80.

En el grupo de edad hasta los 4 años se verificaron 66 infecciones y en la franja entre los cinco y los 14, 288.

En la semana del 15 de noviembre se confirmó en Alemania el primer contagio con la variante ómicron, y en las sucesivas semanas 28, 170, 559 y 1.818, respectivamente.

Las autoridades sanitarias notificaron 44.927 nuevas infecciones en 24 horas y 425 muertos con o por covid-19, frente a 51.301 y 453 hace una semana, mientras la cifra de casos activos ronda los 821.100, según datos del RKI actualizados la pasada madrugada.

La incidencia acumulada cayó a 280,3 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes en siete días. frente a 289 de este miércoles, 353 hace una semana y 386,5 hace un mes y el pico de 452,4 registrado el pasado 29 de noviembre.

La cuarta ola de la pandemia en Alemania sigue así en retroceso con la incidencia a la baja, mientras el país se prepara para una quinta ola por la variante ómicron.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.