17 oct. 2025

Verifican contenedores con cargas de cocaína entre carbón vegetal

Agentes del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional verificaron este lunes un contenedor en el cual encontraron panes de cocaína ocultos entre carbón vegetal. Los intervinientes deben proceder a inspeccionar otros cinco contenedores, en la ciudad de Villeta, Departamento Central.

contenedores.jpg

Uno de los seis contenedores con destino a Israel tenía en su interior bolsas de color blanco con carbón vegetal y entre ellas panes de la droga.

Foto: Gentileza.

La incautación de la carga de cocaína se realizó en el puerto Terport, de la ciudad de Villeta. Uno de los seis contenedores, con destino a Israel, tenía en su interior bolsas de color blanco con carbón vegetal y entre ellas panes de la droga.

El comisario Osvaldo Ávalos, jefe del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional, informó que el procedimiento se inició con la Unidad de Inteligencia Sensible (SIU), con la Aduanas y tienen para verificar un total de seis contenedores.

Dijo que cuando se realizó la verificación del primer contenedor, el can antidrogas marcó la presencia de sustancias, por lo que se procedió a la apertura de las bolsas y se hallaron cuatro paquetes de cocaína, con un promedio de un kilo cada paquete.

“Ahora estamos iniciando la apertura de los contenedores, esto va a llevar su tiempo para poder sacar la totalidad de la cocaína que se encuentra en su interior para decir qué cantidad vamos a tener”, expresó en conversación con los medios de comunicación.

Aseguró que las demás bolsas también están con cargas de la droga ya que los canes detectan la presencia de estupefacientes. Dijo que en uno de los contenedores se tienen más de 500 bolsas y se debe hacer una verificación bolsa por bolsa.

Detección de supuesta cocaína. mp4
Momento en que el can antidrogas detectó la supuesta cocaína en una de las bolsas.

“En el interior de las bolsas donde están los carbones hay cuatro paquetes de cocaína, deben ser extraídas de todas las bolsas para saber la cantidad exacta”, comentó.

Manifestó que en el sitio están tres canes antidrogas y se está procediendo a extraer las bolsas y cuando los perros marcan, ya tienen la certeza de que hay cocaína.

El comisario dijo que se tienen más de 400 bolsas en cada uno de los seis contenedores, por lo que probablemente se llegue a alcanzar los 1.000 kilos de cocaína.

“Estamos hablando de un promedio de USD 40 a USD 60.000 por kilo, una vez que tengamos la totalidad de las drogas que se extraen de las bolsas de carbón podríamos tener con certeza de qué cantidad de dinero estamos hablando en promedio, del valor de la carga incautada”, añadió.

Se aguarda la presencia del Ministerio Público para la revisión de todos los contenedores.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay rechazó este jueves el plan de la agencia de Naciones Unidas encargada de transporte marítimo para descarbonizar el sector, al considerar que impondrá “aranceles universales a la navegación” que -aseguró- profundizará “las asimetrías” entre países desarrollados y en vías de desarrollo.
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.
Un camión de gran porte perdió los frenos en Ñemby y terminó impactando contra dos camiones de menor porte y un automóvil. Minutos antes, un motociclista sufrió un accidente en inmediaciones de la zona y también involucró a un camión de gran porte.
La Dirección de Aduanas de Uruguay incautó este jueves casi 200.000 unidades de cigarrillos paraguayos de presunto contrabando.
Los investigadores del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral capturaron este jueves en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná a un segundo sospechoso de estar vinculado al caso.
Otra persona denunció haber sido víctima en reiteradas ocasiones de un hombre que realiza actos exhibicionistas ante mujeres y que derivó recientemente en que una joven se arrojara de un colectivo en Pirayú, Departamento de Paraguarí.