22 may. 2025

Vergonzoso estado de la ruta Concepción–Vallemí

Graves baches y falta de mantenimiento ponen en riesgo a conductores y dañan vehículos en la ruta Concepción-Vallemí. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) es el responsable de su mantenimiento; sin embargo, ni una máquina opera en la zona.

bache.jpg

Parte de la ruta Concepción-Vallemí presenta enormes baches que representan un peligro significativo para los automovilistas.

Foto: Justiniano Riveros.

La ruta PY22, que une Concepción con San Lázaro, se encuentra en estado deplorable. Baches y cráteres a lo largo del trayecto representan un grave peligro para los automovilistas y provocan daños considerables en los vehículos, especialmente en los de gran porte que circulan a diario transportando cemento, cal agrícola e hidratada desde el distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.

Varios automóviles y camionetas perdieron sus neumáticos por los baches que se verifican a ambos lados.

El último trabajo de bacheo realizado por una empresa privada en 2024 ya se encuentra totalmente deteriorado, dejando expuestas zonas críticas donde se funden las cubiertas y se generan accidentes.

Las autoridades locales han expresado su preocupación ante la falta de soluciones definitivas. La gobernadora departamental, doctora Liz Meza, solicitó al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) la reparación urgente del tramo, mientras se concreta la licitación para su recapado con pavimento rígido, tal como fue anunciado por el Gobierno Nacional.

En la misma línea, la intendenta de San Lázaro, Sra. Joaquina Azuaga, reclamó la intervención inmediata del MOPC.

Según el relevamiento, el tramo más dañado se extiende desde San Alfredo hasta Tres Cerros, aunque los baches se encuentran ya a lo largo de los 180 kilómetros de la vía. La ruta, construida sobre una base de tratamiento triple superficial, aún carece de una capa final resistente que garantice su durabilidad.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 18ª de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, detuvieron a un joven indígena de la parcialidad Mbya Guaraní, señalado como presunto autor de un hurto agravado en la comunidad indígena Ycua Porã, distrito de Avaí, Departamento de Caazapá.
El intendente de San Antonio, Santiago Aguilera, anunció la prohibición del uso de pistolas hidrogel en la vía pública ante disturbios y enfrentamientos ocasionados en la plaza central de la ciudad. El jefe comunal advierte sobre fuertes multas y/o trabajo social.
Un hombre que fue víctima del robo de su vehículo en la madrugada de este lunes, frente a su domicilio, en Lambaré, entre lágrimas lamentó el hecho y pidió ayuda a la ciudadanía para tratar de localizarlo.
La jueza Rosarito Montanía dictó prisión para Diego Andrés Rojas García, detenido en el marco de la operación Resilencia, que derivó en la incautación de unos 430 kilos de cocaína en el Chaco. La jueza además expuso la filtración de documentos sensibles y reservados y pidió que el hecho sea investigado.
La Fiscalía dispuso este lunes la detención de una mujer por supuestamente incendiar parte de una vivienda y amenazar con matar a sus hijos de 6 y 9 años. Ocurrió en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Varios grupos recorrieron en automóviles y motocicletas las calles de Pedro Juan Caballero y realizaron disparos con las pistolas de hidrogel entre sí, y también a transeúntes.