19 sept. 2025

Venezuela, Brasil y Chile llevarán cine a Semana de la Crítica de Cannes

La Semana de la Crítica, sección paralela al Festival de Cannes que celebrará su 56 edición entre los próximos 18 y 26 de mayo, anunció que Venezuela, Brasil y Chile estarán representados en su competición oficial.

cine.jpg

Imagen ilustrativa. Cannes arrancará con la Semana de la crítica. Foto: El País.

EFE

La directora chilena Marcela Said presentará su segundo largometraje, “Los perros”, cinta coproducida con Francia que ahonda en la relación entre una mujer procedente de la burguesía y su profesor de equitación, un antiguo coronel sospechoso de exacciones durante la dictadura.

El venezolano Gustavo Rondón Córdova presentará su ópera prima, “La familia”, una coproducción de Venezuela, Chile y Noruega en la que un padre y su hijo de 12 años se ven obligados a huir después de que el pequeño hiera gravemente a un chico del barrio.

El brasileño Fellipe Gamarano Barbosa, por su parte, acudirá a Cannes con “Gabriel e a montanha”, participada igualmente por Francia, que sigue el año sabático de un joven antes de comenzar a estudiar en una prestigiosa universidad estadounidense.

Entre los siete largometrajes en competición se incluyen los franceses “Ava”, de Léa Mysius, y “Makala”, de Emmanuel Gras; “Oh Lucy!”, del japonés Atsuko Hirayanagi, y la cinta germano-austríaca “Tehran Taboo”, de Ali Soozandeh.

El cine en español también tendrá un hueco en la sección de cortometrajes.

La española Laura Ferrés presentará “Los desheredados”, un retrato de su padre en el momento en que se enfrenta a la pérdida de su empresa familiar, y Costa Rica, Argentina y Chile llevarán “Selva”, una cinta de 17 minutos de Sofía Quirós Ubeda.

En total, los organizadores vieron 1.700 cortometrajes y 1.250 largometrajes.

La Semana de la Crítica, que presenta cada año una selección de primeras o segundas obras de directores para descubrir nuevos cineastas en el marco del Festival de Cannes, destacó que, por primera vez, se proyectará una película de animación, “Tehran Taboo”, y un documental, “Makala”.

Fuera de la competición, abrirá esta sección paralela “Sicilian Ghost Story”, de los italianos Fabio Grassadonia y Antonio Piazza, y la cerrará la estadounidense “Brigsby Bear”, de Dave McCary, que se suman a los otros dos largometrajes y tres cortometrajes de las sesiones especiales.

Más contenido de esta sección
Este viernes, a las 19:00, se proyecta la película Sin techo ni ley, de la célebre directora belga Agnès Varda, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití). El acceso es libre y gratuito.
El Syry Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas 2025 se desarrolla en Asunción, San Lorenzo y Yaguarón hasta este sábado. Talleres, charlas, proyecciones y funciones reúnen a artistas locales e internacionales. El cierre será el sábado en Espacio E, con una muestra coreográfica y ciclo de videodanza.
Con la llegada de la primavera, el fin de semana se llena de propuestas coloridas y al aire libre, ideales para disfrutar al máximo de la estación más esperada del año.
La nueva ficción nacional conquistó a la audiencia desde su estreno. Con un guion ágil, un elenco brillante y una producción de alto nivel, Solo por unos días promete convertirse en un hito de la tevé paraguaya. La serie irá de lunes a viernes, a las 20:45.
La pareja de estrellas formada por el director estadounidense Tim Burton y la actriz italiana Monica Bellucci anunciaron su separación el viernes en un comunicado transmitido a AFP.
Con sus primeras funciones completamente agotadas, el unipersonal La revolución del temblor se presenta como una experiencia teatral única que invita al público a comprender cómo se vive con la enfermedad de Parkinson y, sobre todo, a derribar estigmas asociados a la enfermedad.