16 nov. 2025

Venezolanos en Paraguay repudian quema de camiones con ayuda humanitaria

Venezolanos residentes en Paraguay organizaron este sábado jornadas de protesta en Asunción, Encarnación y Ciudad del Este, donde repudiaron la quema de camiones con ayuda humanitaria para Venezuela.

venezolanos en Paraguay

Con encuentros en Asunción, Encarnación y CIudad del Este, venezolanos que viven en Paraguay repudiaron la quema de camiones con ayuda humanitaria para Venezuela.

Foto: Saira Baruja ÚH.

Gisifredo Guzmán, presidente de la Asociación de Venezolanos en Paraguay, señaló que decidieron reunirse en la Plaza de la Libertad en Asunción, la Plaza de Armas en Encarnación, y frente al Lago de la República, en Ciudad del Este, para apoyar la ayuda humanitaria a Venezuela.

Asimismo, repudiaron la quema de camiones con alimentos y medicamentos para la población venezolana. Indicó que esperan para su país libertad, democracia y paz.

Los medicamentos y alimentos fueron quemados este sábado por la Policía Nacional Bolivariana de Venezuela en el puente Francisco de Paula Santander, que conecta al país con Colombia, denunció la diputada del país bolivariano Gaby Arellano.

“Vemos con consternación que ingresaron varios camiones y muchos de ellos fueron quemados por el régimen venezolano. Vemos que los indígenas de la zona sur del país salieron a apoyar la ayuda humanitaria y los cayeron a balas”, manifestó.

Nota relacionada: Venezuela: Denuncian quema de camiones con ayuda humanitaria

Actualmente en Paraguay viven 1.500 venezolanos, en distintos puntos de la geografía guaraní, aunque con mayor predominancia en Asunción y Ciudad del Este. De acuerdo con datos de la Asociación, por el momento solo cinco familias venezolanas estarían pasando por problemas económicos en territorio paraguayo, mientras que la mayoría ya consiguió trabajo.

“Vamos a buscar los medios para ayudarlos, ya es parte del trabajo de la Asociación. La mayoría somos profesionales en artes y oficios, somos profesionales universitarios, me atrevo a decir que entre un 92% y un 95% de los que están en acá”, explicó.

Guzmán comentó que dictaduras y tiranías no salen con votos, sino lastimosamente con balas.

También puede leer: Guaidó agradeció a Paraguay por acompañar lucha de Venezuela

Expresó que por el problema en Venezuela, emigraron casi 4 millones de venezolanos, pero que una gran cantidad va a volver al país. Añadió que varios venezolanos quieren quedarse en Paraguay, debido a la calidez de la gente. La migración hacia territorio paraguayo se inició en 2016, según Guzmán.

De seguir el régimen de Nicolás Maduro, Guzmán no descartó que lleguen entre 2.000 a 3.000 venezolanos más al Paraguay.

Entretanto, David Olsen, embajador venezolano en Paraguay designado por el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, señaló que están en constante comunicación con Caracas (capítal de Venezuela) y se mostró confiado en que la ayuda humanitaria ingresará a territorio bolivariano.

“Son 20 años y el costo que hemos pagado todos ha sido altísimo, pero una cosa tenemos que tener bien claro: Estamos amparados por la Constitución, el único presidente de Venezuela es el presidente Guaidó y el señor (Nicolás) Maduro no quiere entregar el poder porque está comprometido, sabe que no tiene pueblo, que no tiene gente, por eso es incapaz de ir a unas elecciones, pero se le acabó el tiempo”, dijo en su mensaje a la población venezolana en Paraguay.

Olsen lleva radicado en territorio paraguayo hace 10 años.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
Cinco hombres, todos encapuchados y armados, se llevaron alrededor de G. 30 millones de la vivienda de una pareja de paseros. Todo ocurrió en Presidente Franco, en Alto Paraná.
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.