09 oct. 2025

Velázquez dice que la OFAC está analizando su sanción

UHPOL20250924-003A,ph01_7581.jpg

Aspiraciones. Hugo Velázquez mantiene aspiraciones presidenciales en el 2028.

Hugo Velázquez, ex vicepresidente de la República, designado “significativamente corrupto” por el Gobierno de los Estados Unidos en agosto del 2022, había solicitado que le levanten esta designación tras su sanción.

La respuesta oficial por parte de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) llegó aproximadamente hace un mes atrás, fue lo que mencionó el propio Velázquez en contacto con Última Hora.

Refirió que le solicitaron básicamente que conteste determinadas preguntas y pedidos de documentaciones, que no detalló, pero que servirían para analizar su caso.

El actual líder del movimiento de la disidencia colorada (Fuerza Republicana) señaló que respondió a todas las preguntas y remitió todas las documentaciones inmediatamente.

“Desde un comienzo se pide eso y está en trámite. No responden ni sí ni no. Agradecen que yo les conteste todas las preguntas que me hacen, pero me dicen que no tienen un plazo para responder. Eso me dijeron hace un mes y algo”, recordó.

Según trascendidos, la esposa de Velázquez, la ex fiscala fiscal Lourdes Samaniego, quien también fue sancionada, había recuperado su visa. No obstante, esto fue desmentido por Velázquez, quien alegó que tal cosa no ocurrió.

“Me enviaron preguntas, documentaciones, todo lo que me pidieron ya les contesté. Ellos agradecieron las respuestas prontas que había dado y ellos se pondrán a analizar todo, pero que ellos no tienen plazo para contestar. ¿Por qué? porque no hay una cuestión de fondo ahí, se va a esperar la decisión política del Gobierno, eso es lo que yo presumo”, aseveró en alusión a la decisión que pueda tomar la nueva administración del Gobierno norteamericano encabezado por Donald Trump.

CONTEXTO. El 12 de agosto del 2022, Estados Unidos designó a Velázquez, y al entonces asesor legal de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Juan Carlos Charly Duarte, por supuesta participación en corrupción significativa, que involucra el soborno de un funcionario público y la interferencia en procesos públicos.

Según informó la Embajada, a cargo de Marc Ostfield en aquella oportunidad, Duarte, un colaborador personal y profesional cercano del vicepresidente Velázquez, ofreció un soborno a un funcionario público paraguayo para obstruir una investigación que amenazaba al vicepresidente y a sus intereses financieros. También fueron sancionados su esposa y otros familiares directos.

No responden ni sí ni no. Agradecen que yo les conteste todas las preguntas, pero me dicen que no tienen un plazo para responder.

No hay una cuestión de fondo ahí. Se va a esperar la decisión política del Gobierno; eso es lo que yo presumo. Hugo Velázquez, ex vicepresidente.

Más contenido de esta sección
El Senado realizó dos minutos de silencio: Uno solicitado por Noelia Cabrera Petters en homenaje a las víctimas del atentado de Hamás, y otro por Éver Villalba en memoria de los niños palestinos muertos en Gaza.
El Senado aprobó el ascenso póstumo al teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la UNA, en reconocimiento a su valentía e integridad. La iniciativa, impulsada por el senador José Oviedo, busca honrar su ejemplo como símbolo de honestidad dentro del Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó ante el Congreso el silencio del presidente Santiago Peña y del Ministerio Público ante denuncias de posible corrupción. Señaló un aumento patrimonial “milagroso” del mandatario y vínculos con empresas beneficiadas por el Estado. Calificó de escandaloso el uso de recursos públicos y pidió explicaciones sobre contratos, aeronaves y el caso Ueno.
Para el titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, no existen las condiciones para que el ex diputado Orlando Arévalo ocupe una banca en la concejalía de Lambaré. Afirmó que, si no hay causales que justifiquen que un titular ceda su lugar a un suplente, el procedimiento no corresponde. Añadió que es muy reiterativo que en las comunas se “atente” contra la democracia en este sentido.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, no descarta que se plantee de parte de cualquier sector un pedido para una reforma constitucional, con intenciones de habilitar la reelección presidencial. Sin embargo, aclaró que no está en agenda, y aseguró que apoyan en el oficialismo la candidatura presidencial para 2028 del actual vicepresidente, Pedro Alliana.
La ex ministra de la Senavitat y precandidata a la Intendencia de Asunción, Soledad Núñez, reafirmó su compromiso con la Mesa Unidos por Asunción, y destacó la necesidad de mantener la unidad opositora para impulsar las reformas que necesita la capital.