09 nov. 2025

Veintena de heridos por cierre en la frontera Venezuela-Colombia

Una veintena de lesionados dejaron los enfrentamientos entre manifestantes y la Guardia Nacional Bolivariana en Venezuela. En la frontera con Colombia se impide el paso de camiones cargados de víveres para ayuda humanitaria.

venezuela fronteras

Cúcuta. Venezolanos se aglomeraron en el lado colombiano del puente internacional Simón Bolívar.

Foto: EFE.

Los cerca de 20 heridos en la zona fronteriza de Venezuela con Colombia fueron trasladados al Centro de Especialidades Médicas de Ureña, población donde se registraron los disturbios.

Fueron tres heridos por perdigones, uno de ellos recibió un impacto en un ojo y los otros dos en la espalda en enfrentamiento contra las fuerzas de seguridad venezolanas.

La situación en la zona es complicada, pues se producen enfrentamientos intermitentes entre los uniformados y los manifestantes que quieren que se levante el bloqueo al ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela desde Colombia.

Nota relacionada: Guaidó anuncia que primera tanda de ayuda humanitaria ingresó a Venezuela

Más temprano se reportó que un sargento de la milicia de la Fuerza Armada resultó herido mientras participaba en uno de estos enfrentamientos en los que se intercambiaron bombas lacrimógenas y piedras.

El bloqueo de las comunicaciones terrestres, ordenado por el Gobierno de Nicolás Maduro, entró en vigor justo el día en que la oposición venezolana prevé ingresar a través de las fronteras la ayuda humanitaria donada por varios gobiernos y que se acumula en ciudades como la colombiana Cúcuta.

Lea también: Cuatro miembros de la Guardia Nacional de Venezuela desertan en Cúcuta

También en Táchira un centenar de personas se aglomeró esta jornada en el puente Francisco de Paula Santander para reclamar por el bloqueo del paso.

La oposición venezolana, que no reconoce el nuevo mandato de 6 años que juró Nicolás Maduro el pasado 10 de enero, asegura que el país atraviesa una “emergencia humanitaria compleja” y pidió ayuda a la comunidad internacional para atenderla.

Nota relacionada: Comienza el envío masivo de ayuda humanitaria a Venezuela desde Colombia

Parte de esta ayuda se almacena en Cúcuta y los opositores señalaron que la ingresarán al país este sábado en medio de una gran movilización ciudadana.

Sin embargo, el Gobierno venezolano informó el viernes el cierre total de la frontera con Colombia ante supuestas amenazas contra su soberanía que surgen desde este país.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.