26 ago. 2025

Comienza el envío masivo de ayuda humanitaria a Venezuela desde Colombia

Los presidentes de Colombia, Iván Duque; Chile, Sebastián Piñera, y Paraguay, Mario Abdo Benítez; Juan Guaidó, que se proclamó presidente interino de Venezuela, y el secretario general de la OEA, Luis Almagro, dieron este sábado la orden de salida masiva de la ayuda humanitaria hacia el país petrolero.

Venezuela ayuda humanitaria

El jefe del Parlamento, Juan Guaidó, a bordo de uno de los camiones que lleva ayuda humanitaria a Venezuela.

Foto: Reuters.

Los mandatarios, reunidos en el lado colombiano del puente Tienditas, acompañaron la salida de 14 camiones, conducidos por venezolanos, con rumbo al vecino país en medio del aplauso generalizado de los ciudadanos que se acercaron para presenciar el hecho.

Embed

Antes de la partida Guaidó se subió a uno de los vehículos y saludó al público.

En Tienditas están almacenadas las más de 600 toneladas de alimentos, medicinas e implementos de aseo destinadas a paliar la crisis en la que está sumido el vecino país y que intentarán ingresar a Venezuela por al menos cuatro pasos fronterizos.

Con este acto se inicia la salida de las ayudas anunciada el pasado 12 de febrero por Guaidó, pese a la negativa del gobernante venezolano, Nicolás Maduro, a quien no reconoce como legítimo.

Cúcuta, capital del departamento colombiano de Norte de Santander, está comunicada por el puente internacional Simón Bolívar con la ciudad venezolana de San Antonio, en el estado Táchira.

El puente Francisco de Paula Santander une a Cúcuta con la localidad de Ureña, al igual que el de Tienditas, terminado en 2016 y nunca puesto en servicio.

Un cuarto puente en la zona, el de La Unión, es una estructura más pequeña entre las localidades de Puerto Santander (Colombia), vecina a Cúcuta, y la venezolana de Boca del Grita.

Por estos sitios tratarán de pasar 14 camiones que llevan la ayuda y que avanzan en medio de aplausos de civiles apostados a lado y lado de las vías para acompañarlos.

Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia (UNGRD), cada vehículo está cargado con unas 20 toneladas de ayuda, para un total de 280 toneladas que se buscará entregar este sábado para abastecer a 40.000 personas.

Sin embargo, el Gobierno venezolano informó el viernes que cerró de forma “total” la frontera con Colombia ante supuestas “amenazas” contra su soberanía que surgen desde ese país.

Esa medida se dio solo horas después de que Maduro ordenara el cierre de comunicaciones con las islas de Aruba, Bonaire y Curazao y clausurara la frontera con Brasil, donde también se acopian ayudas para los venezolanos.

“La verdad hasta el momento hemos estado bien aquí. Estamos ayudando al pueblo de Venezuela con la ayuda humanitaria para todas aquellas personas que la están necesitando”, dijo uno de los conductores de los camiones.

El hombre, que por motivos de seguridad no se identificó, sostuvo que los transportadores están trabajando desde las 21.00 hora local del viernes (02.00 GMT del sábado) para cargar los automotores.

En los vehículos, que terminaron de ser cargados hacia las 03.00 hora local (08.00 GMT), llevan kits alimentarios, médicos y de higiene, así como medicamentos, precisó la UNGRD.

Los presidentes de Chile y Paraguay, así como Almagro y Guaidó llegaron ayer a Cúcuta para asistir al concierto “Venezuela Aid Live”, organizado por el multimillonario Richard Branson para recaudar 100 millones de dólares y que se utilizarán para adquirir más ayudas humanitarias.

Más contenido de esta sección
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.