21 nov. 2025

Vehículos abandonados ocupan las calles y corralón ya no da abasto

31106782

Contaminación. Vehículo usado como vertedero al costado de Comisaría 2ª de Tacumbú

Son numerosos los vehículos que se encuentran en estado de abandono en la vía pública. Se los encuentra en todo tipo de esquinas y en las peores condiciones, a algunos inclusive con basuras en su interior. Esto puede arriesgar hasta la salud de las personas, sobre todo en épocas de intenso calor, cuando los criaderos de mosquitos se incrementan. ¿Qué hace la Municipalidad de Asunción para combatir esta situación?
El oficial Édgar Pereira, de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), explicó que los vehículos no pueden ser simplemente retirados del lugar. Se necesita que los vecinos de la zona realicen una denuncia, “inclusive con fotos”, en el sector de Atención a Ciudadanos de la Municipalidad.

“A partir de ahí se formula un expediente, que pasa por varias direcciones –un proceso que puede durar hasta 15 días– hasta llegar a la Dirección de la Policía Municipal. Cuando llega a nuestro cuartel central, se deriva a la base operacional correspondiente. Y una vez que le llega a la base operacional, se hace la verificación en el lugar del vehículo o de los vehículos denunciados”, explicó.

El dueño es notificado y se le otorgan cinco días de plazo, añadió el oficial. “Se deja una boleta en el parabrisas y, si en el término de cinco días el vehículo no es retirado, se remueve y se traslada a un corralón, siempre que haya espacio disponible”.

En distintas zonas de Asunción existen vehículos que fueron abandonados hace más de un año, como pudo constatar un equipo de Última Hora en un recorrido.

Solo en el Barrio Obrero, se hallan distribuidos a la altura de Juan León Mallorquín, entre Londres y París; en medio de la avenida Chiang Kai-shek, entre Independencia Nacional y Delfín Chamorro, y también al costado de la Comisaría 4ª. Se acumulan incluso en fila detrás del Club Presidente Hayes, en Samudio Corrales (10ª Proyectada) y Alberdi.

Sin lugar. En la Base N° 1 de la PMT, sobre la calle Florencio Villamayor (detrás de la Plaza del Congreso), no hay lugar para recibir más vehículos, e incluso hay algunos que se encuentran allí hace más de cuatro años, de acuerdo con el oficial consultado. “En este corralón, espacio físico no estamos teniendo. Tenemos muchísimos vehículos chatarras que a la vez son focos de dengue, de insectos, de mosquitos, de todo un poco”, dijo Pereira, y añadió que, de hecho, hubo vehículos que llegaron al corralón justamente por denuncias de abandono.

“Ojalá se pueda ya hacer una orden para que los vehículos puedan ser depositados o en todo caso puedan ser rematados. Pero para eso necesitamos una orden judicial, porque son vehículos que les pertenecen a otras personas, no al Municipio. Si fueran del Municipio, el remate podría ser automático. Pero para llegar a esa orden judicial (...), la Municipalidad tiene que pedir”, refirió.

Desde la Junta Municipal ya se hicieron reiterados pedidos para gestionar los vehículos. El último lo realizó el concejal Javier Pintos, quien en una reciente sesión se refirió a un plan integral para la disposición de los rodados. Pidió asimismo que se emplace por 30 días a los propietarios para el retiro y que, en caso de incumplimiento, se proceda a la disposición del vehículo.

31106791

Antigüedad. Al costado de una plaza con mucha basura sobre Delfín Chamorro e Independencia Nacional. Vecinos piden que se limpie.

Renato Delgado.

31158515

Basura. Es la que rodea a los vehículos y son criaderos de mosquitos.

31158518

Drama. Muchos rodados fueron abandonados hace más de un año.

Más contenido de esta sección
Según las informaciones que recibieron representantes del Círculo Paraguayo de Médicos, la cartera sanitaria habría pagado por procedimientos de Ablación Cardíaca montos fuera de los parámetros nacionales e internacionales que ascenderían a G. 1.300 millones.
El déficit de infraestructura básica continúa siendo una de las principales necesidades insatisfechas del país, según la organización civil Hábitat para la Humanidad Paraguay. Otro dato que resalta es que el 11 % de las escuelas públicas y subvencionadas no tienen acceso a fuentes mejoradas de agua.
En el evento, que se realizará este viernes 21 de noviembre, se impulsará la agenda de propuestas para el empleo y la accesibilidad de mujeres con discapacidad. También presentarán resultados de la investigación sobre las mujeres con discapacidad en Paraguay.
La Cámara de Diputados aprobó un pedido de informes al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre la identificación y el acompañamiento a niñas, niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales (ACI). La iniciativa fue presentada por el diputado Saúl González (ANR–Central) y obtuvo el respaldo unánime del pleno durante el tratamiento sobre tablas.
Con la formación de 21.000 estudiantes y la entrega de 65.000 certificados de participación en todo el país, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cerró ayer el Programa Jóvenes Conectados 2025 en el Polideportivo de la Cooperativa Capiatá.