08 jul. 2025

Vecinos de Lambaré denuncian contaminación e inacción de las autoridades

Vecinos del barrio San Rafael de Lambaré denuncian hace más de 20 años la grave contaminación que está teniendo el arroyo Leandro Sosa, en cuyo cauce un consorcio de obras descarga en forma abierta los desechos cloacales. Supuestamente el lugar esta clausurado, pero sigue operando con normalidad.

San Rafael.jpg

Vecinos del barrio San Rafael de Lambaré denuncian hace más de 20 años la grave contaminación que está teniendo el arroyo Leandro Sosa.

Foto: Gentileza.

La planta de desechos está ubicada sobre el arroyo entre las calles San Rafael y Estrella (a media cuadra de la avenida Bruno Guggiari), una de las zonas más transitadas de Lambaré, contaminando la zona y ocasionando un grave daño al medio ambiente, ya que el olor nauseabundo tomó todo el lugar, obligando a los pobladores a vivir encerrados en sus viviendas.

De acuerdo con una comisión vecinal, desde hace varios años se viene denunciando ante la Fiscalía del Medio Ambiente, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y en la Municipalidad de Lambaré la grave contaminación, pero hasta la fecha sigue el problema.

El desagüe del Consorcio de Obras Sanitas (COS)  se realiza a metros de una plaza.

El desagüe del Consorcio de Obras Sanitas (COS) se realiza a metros de una plaza.

Foto: Gentileza.

El desagüe del Consorcio de Obras Sanitas (COS) se realiza a metros de una plaza y el caminero que meses atrás el Ministerio de Obras Públicas inauguró como parte de las mejoras de la zona, donde se reforzaron los muros de contención. Sin embargo, la situación se torna intolerable según los vecinos.

Antonia Escurra, presidenta de la comisión vecinal Divino Niño Jesús 2 del barrio San Rafael mencionó a Última Hora que la batalla que llevan con la empresa COS data de más de 20 años. Indicó que hace tres años el lugar fue intervenido por el Mades y la Municipalidad de Lambaré, en aquel entonces el lugar fue clausurado, pero luego de un tiempo volver a operar con normalidad, generando olores desagradables en toda la zona que no se mitiga con nada.

“El Consorcio está supuestamente clausurado (hace como 3 años), el motivo porque ganó la comisión vecinal que los denunció hace más de 20 años. Ganamos porque es totalmente inaceptable la forma en que operan y las consecuencias del derrame en nuestro arroyo, que son enfermedades respiratorias y de la piel es totalmente tóxico y el ambiente es irrespirable”, mencionó Escurra.

Para desgracia de los vecinos, el lugar sigue con sus actividades con normalidad, de manera supuestamente insalubre. Escurra añadió que informaron a las autoridades de que la empresa sigue operando, sin usar los químicos apropiados para este tratamiento.

Te puede interesar: Descartan contaminación del lago Ypacaraí, pero buscan una solución favorable

“Esto es insalubre totalmente, siguen ahí tranquilamente, enfermándonos, el olor no sólo es nauseabundo, es irrespirable”, acotó.

Por su parte, funcionarios del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) indicaron a Última Hora que no recibieron ningún tipo de denuncias con respecto a esta empresa y que aguardan que los vecinos realicen la queja correspondiente para poder hacer una fiscalización exhaustiva del lugar.

Los propietarios de la empresa quedaron en devolver la llamada, pero hasta el momento no hubo retorno de su parte.

Más contenido de esta sección
El canciller de Taiwán, Lin Chia-lung, comenzará este viernes una visita a Paraguay acompañado por una delegación integrada por más de 30 empresarios de diversos sectores, como parte de las actividades para celebrar el 68 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, según informó en un comunicado la embajada de Taipéi en Asunción.
El radar necesario para controlar el espacio aéreo nacional llegará recién en el 2027, según detalló el general del Aire, Julio Fullaondo, quien, de igual modo, resaltó que los aviones Super Tucano fueron adquiridos para esa función.
Una joven que viajaba como acompañante en una motocicleta falleció tras ser atropellada por un camión de gran porte en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una niña de 1 año casi muere atragantada por un caramelo durante una feria de ciencias en el Colegio Sagrada Familia de San Lorenzo. Una efectiva maniobra de una de las maestras de la institución evitó una tragedia.
Una carga de cigarrillos electrónicos, valuada en más de G. 200 millones, fue incautada por fiscalizadores de la Receita Federal a un camionero, que sería paraguayo y que logró huir hacia nuestro territorio cuando se percató que iban a verificar el vehículo en Foz de Yguazú.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que 15 empresas de las 30 que operan en el área metropolitana no pueden seguir operando por incumplimiento del Gobierno. Cetrapam acapara el 84% del servicio de transporte público en Asunción y Central.