05 ago. 2025

Vecinos de varios barrios de Asunción denuncian que persiste la falta de recolección de residuos

Los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó se encuentran afectados por la falta de recolección de residuos.

Denuncia falta de recolección de basura.

Los pobladores exigen una respuesta urgente al Municipio.

Foto: Captura.

Pobladores de los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó realizaron una denuncia ciudadana, a través del canal NPY, en la que mencionaron que desde hace días no pasan los camiones recolectores de basura de la Municipalidad de Asunción. Los desperdicios se amontonan y los residuos en los cestos apestan, el ambiente se torna completamente insalubre para los residentes.

En un recorrido por dichos barrios se puede corroborar que los lugares están actualmente llenos de basura, efectivamente, con un nauseabundo olor, motivo de los numerosos reclamos de los pobladores.

Basura en Asunción.

Varios barrios de Asunción se encuentran totalmente insalubres.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Desde el propio Municipio afirmaron que actualmente están operando solo 12 de los 30 camiones recolectores, situación que impacta en el servicio.

“Todas las casas tienen basura, estamos esperando desde el martes, hace ya una semana que no pasan y es en todo el barrio, todos los canastos están repletos, no se sabe más qué hacer con el olor hediondo que hay”, manifestó uno de los denunciantes a través de un video.

En tanto, el poblador Amadeo Armoa, quien reside en el barrio Mburicaó, denunció también la desidia del Municipio ante los reclamos y sostiene que la Comuna es la primera en escrachar a los que deben los impuestos; sin embargo, ellos no cumplen con sus obligaciones.

“Cuando ellos necesitan que se les paguen los impuestos te escrachan por todos lados, pero cuando ellos tienen problemas no nos avisan nada a nosotros”, repudió Armoa.

Entre enero y abril de 2025, la Comuna recibió G. 55.486.624.448 por recolección de residuos sólidos urbanos; G. 37.686.426.300 por disposición y tratamiento final de residuos sólidos urbanos, y G. 35.965.722.270 por limpieza de la vía pública.

Más contenido de esta sección
En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el cardenal Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción, hizo un llamado a proteger los derechos de la infancia y erradicar prácticas que vulneran su dignidad, como el criadazgo, aún vigente en Paraguay.
Debido a las bajas temperaturas, las familias optan por el uso de los braseros para mantener cálido el ambiente en los hogares. Pero este método esconde un peligro silencioso y letal: El monóxido de carbono.
La Comuna de San Lorenzo se suma a las nuevas tarifas de habilitación. Para hacer el cálculo correspondiente del monto de habilitación, la Opaci habilitó un contador en la web.
Si bien los eventos se intensifican en esta época, las atenciones por casos de quemaduras se mantienen altas durante todo el año en el Cenquer. Diariamente, entre curaciones y atenciones, se reportan 100 casos de quemaduras.
“No al trabajo infantil” se denomina la novena edición del concurso de dibujo de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) que tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de una niñez libre de la explotación laboral.
La higiene de las manos con agua y jabón ayuda a prevenir muchas enfermedades, recuerda el Ministerio de Salud e insta a los padres a inculcar a los más pequeños este hábito.