26 nov. 2025

Vecinos de Concepción están hartos de tragar polvo ante obra rutera abandonada

Pobladores vecinos de la rotonda-puente de la ruta Concepción-Pozo Colorado piden una rápida solución al problema de la obra que está parada, mientras el polvo está causando estragos a la población.

ruta concepción-pozo colorado.jpeg

Cada vez que pasan vehículos, camiones o motos se levanta el polvo en el tramo Puente-Rotonda, de la obra de reconstrucción de la ruta Concepción-Pozo Colorado, que se encuentra abandonada.

Foto: Justiniano Riveros

El Consorcio Nuevo Chaco abandonó la obra en el tramo Puente-Rotonda de la obra de reconstrucción de la ruta Concepción-Pozo Colorado y los vecinos del sector urbano sufren las consecuencias, ya que la polvareda arrasa con ellos, especialmente en los barrios San Francisco, Fátima y Primavera.

Indicaron que ya no pueden seguir tragando polvo, ya que esot puede derivar en enfermedades respiratorias, además de afectar directamente a los comercios.

Puede interesarle: Titular de MOPC recibirá a pobladores de Concepción tras muerte de motociclista en la “ruta del olvido”

Los vecinos indicaron que la empresa dejó de operar en la zona y durante todo el día sufren el impacto del polvo que levantan los camiones, autos y motos que transitan por la arteria vial.

Otro sector afectado es el asentamiento San Miguel, donde hay mujeres que están anunciando una manifestación para la próxima semana.

Prometen solucionar obra inconclusa

Una comitiva de autoridades de Concepción se reunió este miércoles con la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, a quien expusieron su reclamo por la obra inconclusa en la ruta Concepción-Pozo Colorado.

También puede leer: Obra rutera abandonada causa accidente fatal en Concepción

La iniciativa partió del grupo de mujeres Viento Norte Solidario, cuya integrante Beatriz Maldonado dijo que fue auspiciosa la reunión con la ministra que prometió solución en el marco de los primeros 100 días del gobierno de Santiago Peña.

“No sabemos cómo va a solucionar, pero prometió que sí lo hará, ya que hay una orden del mismo presidente de la República, Santiago Peña”, dijo Beatriz.

Más contenido de esta sección
Un tribunal de sentencia condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, por los hechos de coacción sexual y violación, acoso sexual y coacción. La acusación se basa en denuncias respecto a seis mujeres que fueron víctimas.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también son del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.