La Plaza O’Leary congregó a vecinos de distintos barrios de Asunción que se unieron para manifestar su condena ciudadana al intendente Óscar Nenecho Rodríguez, así como a los ediles que junto a él empujaron al estado inviable en el que se encuentra hoy el Municipio capitalino. Es a las puertas de la intervención que se inicia la semana que viene y un claro mensaje de que la ciudadanía está alerta.
Un Municipio que se cae a pedazos y en el horizonte más próximo no presenta visos de recomposición, mantiene indignada a gran parte de la población de la ciudad más importante del país que salió a gritar sus reclamos munidos de parlantes, pancartas y mucha indignación.
En medio de esta crisis que no tiene precedentes, ayer pidieron la cabeza de Nenecho por el manejo de los recursos de la Comuna, así como la condena a ediles que aprueban el presupuesto.
De acuerdo con lo expresado por los manifestantes que representaron a diferentes barrios de Asunción, Nenecho ya hizo méritos para “ir a Tacumbú".
En un comunicado a la ciudadanía, expresaron cada una de las fallas de una gestión que tiene a una Asunción en ruinas.
“Representantes de varios barrios de Asunción y organizaciones conformadas para la defensa y protección de nuestros espacios públicos, denunciamos...: El saqueo y malversación de los recursos públicos municipales, cuyo monto sobrepasa los G. 500.000 millones y que debían ser destinados a obras y servicios”, apuntaron.
Así también la violación de ordenanzas municipales que regulan las diversas áreas del uso del suelo y que protegen espacios verdes, como ser el Jardín Botánico, el parque Pavetti, la Avenida Quinta, entre otros.
Cuestionaron la “entrega del Jardín botánico a sectores privados a través de sus continuos cercenamientos y acuerdos”.
Contra construcción indiscriminada de estaciones de servicio y edificios de altura
Manifestaron su repudio a políticas de omisión y apañamiento del Municipio para con la proliferación de estaciones de servicio y acciones que dañan el medioambiente.
“Rechazo a los permisos fraudulentos para la instalación desmedida de estaciones de servicio y edificios de altura en nuestros barrios... talando árboles, lo que intensifica el calor en la ciudad y expulsa a la población asuncena de sus barrios. Con esta criminal política, Asunción se está convirtiendo literalmente en una bomba de tiempo que amenaza nuestras vidas”.
En este sentido, Matilde Schaerer, quien representa al grupo de Amigos del Jardín Botánico y es vecina del barrio Mburucuyá, apuntó a que Asunción en la forma en que se encuentra es un peligro para la salud. “Estamos expuestas al cáncer del pulmón por el azufre que respiramos en las calles, según la Organización Mundial de la Salud, lo cual se agrava en las y los trabajadores en la calle”.
En definitiva, toda esta situación tiene la complicidad tanto del intendente como de varios de sus concejales, insistieron.
“Hacemos responsables de esos delitos, violaciones y robos de los recursos municipales, al intendente Óscar Rodríguez y a las y los concejales cómplices de estos atropellos, que, en las sesiones de la Junta Municipal, aprueban las rendiciones de cuentas fraudulentas, las violaciones de las ordenanzas y la entrega de los espacios públicos a los mejores postores, llenándose los bolsillos y dejando en ruinas la ciudad de Asunción”, manifestaron.
Schaerer sostuvo que el proceso de intervención no les genera mucha confianza puesto que tiene tufo a blanqueo. “Como el intendente tiene una mala imagen para enfrentar unas elecciones ahora quieren cambiar y lo van a poner al titular de Essap (Luis Fernando Bernal), quien tiene una pésima gestión”, concluyó.
Asimismo Cira Novara, de Barrio Obrero, activista social que trabaja con las ollas populares, instó a la ciudadanía a manifestar su hartazgo. “Vinimos porque estamos sufriendo la penuria, la dejadez, la desidia y el robo que están cometiendo estos intendentes y esta Junta que es un hecho ya histórico en nuestro país”, lastimosamente.
Estuvieron representados varios barrios por medio de vecinos movilizados, entre ellos Puerto Botánico, Ykua Satî, Las Mercedes, Vista Alegre, Mburucuyá, Tacumbú, Barrio Obrero, San Vicente, Ciudad Nueva, entre otros de los casi 60 barrios que componen la capital.
En la mira
La intervención a cargo del designado como interventor por el Ejecutivo, Carlos Pereira, comienza el próximo martes cuando su equipo se instale en el Municipio de Asunción. Nenecho será momentáneamente reemplazado, y ya dijo que se tomará “vacaciones forzadas”, pero que también estará pendiente de la intervención.
Una de las principales causales para que se haya aprobado la intervención de Asunción por parte de la Cámara Baja es el hecho de la falta de respuesta de qué hizo el intendente Nenecho Rodríguez con los G. 500.000 millones del dinero de los bonos que fueron utilizados para otros fines distintos a la construcción de obras de infraestructura, según informó la Contraloría General de la República en un informe del 2024.
Parte de este dinero sigue sin aparecer en las cuentas bancarias que se rinden en el último balance general. Entretanto, las obras que debían realizarse con las distintas emisiones de bonos siguen retrasándose. Entre ellas se pueden mencionar la obra de revitalización del mirador de Ita Pytã Punta, que debía pagarse con los bonos G7 (2021, G. 200.000 millones) y cuatro proyectos de desagüe pluvial (Ayala Velázquez, España II, Universidad Católica, Terminal) que debían financiarse con los bonos G8 (2022, G. 360.000 millones).