El concejal Humberto Blasco (PLRA) afirmó que no espera grandes cambios en la gestión de Luis Bello, nuevo intendente de Asunción, ya que formó parte del equipo del jefe comunal saliente y arrastra compromisos políticos.
Señaló además que la llamada “disidencia colorada” nunca ejerció una verdadera oposición, salvo la concejala Rosanna Rolón, a quien destacó como la única en votar en contra de balances y ejecuciones presupuestarias.
“Para mí, no existe una disidencia. Existe solamente un equipo oficialista, que es el que va a continuar con la administración”.
También comentó que el informe del interventor Carlos Pereira no llegó a la Junta Municipal.
“Estoy justamente muy preocupado por la falta de esa información tan importante, no solamente a los efectos de tomar conocimiento de qué sucedió, sino también sobre todo saber cuáles son las recomendaciones que nos deja el interventor por escrito, para corregir los errores y para tratar de rectificar rumbo”, señaló.
Asimismo, precisó que el informe es fundamental para el sistema financiero y bancario local, que estará muy interesado en saber cuál es la situación financiera y administrativa de la Municipalidad de Asunción, y de esa manera, también ponderar cuál es el riesgo implícito en los créditos que concedieron.
Afirmó que el documento “es público, no es privado, no afecta operaciones, digamos, de instituciones privadas, no afecta datos que puedan vulnerar el derecho a la intimidad, todo es público. Entonces, no sé por qué se demora”.
Lea más: Sin acuerdo con la oposición y apoyo al cartismo: Lo que dice un concejal disidente de Asunción
Agregó que es fundamental contar con el informe; de lo contrario, Bello deberá contratar una nueva consultoría, “que haga el mismísimo trabajo que hizo el interventor”.
Sostuvo que si el presidente Santiago Peña sigue escondiendo el informe, la gente se va a enojar. “Si cajonea el informe, yo creo que el pueblo se va a enojar con el presidente”, resaltó.
A su criterio, para llegar bien a fin de año, se debe recaudar más sin aumentar los impuestos. “Debemos reestructurar el pasivo de manera que podamos pagarlo en cómodas y accesibles cuotas, en un plazo que sea razonable a la capacidad de pago de la Municipalidad de Asunción”.
Añadió que se necesita crear un fondo fiduciario para ahorrar los recursos que sean necesarios para honrar esos compromisos. “Si logramos eso, vamos a poder salir a flote”, acotó.