04 nov. 2025

Varicela: Ante síntomas instan a consultar para descartar viruela símica

varicela en niños.jpg

La varicela generalmente afecta a los niños.

Archivo ÚH

Ya suman 1.019 notificaciones de sospecha de varicela en el país, de los cuales 973 fueron casos confirmados, lo que representa el 75% más que lo registrado el año paso en esta época, cuando se identificaron 557 casos de la enfermedad, de acuerdo con el Ministerio de Salud.
Pese a que la tendencia de casos notificados de varicela se observa un comportamiento similar a años anteriores, Salud resalta que desde la semana 14 a la 19 se registró un incremento de las notificaciones con un promedio de 50 casos por semana.

LO QUE DEBE SABER SOBRE LA VARICELA.png

El Departamento Central posee la mayor cantidad de notificaciones (261 casos), seguido de Asunción (151 casos) e Itapúa (105 casos).

La varicela es una enfermedad contagiosa causada por el virus de la varicela zóster (VVZ), caracterizado por erupciones en la piel.

Salud insta a estar alertas porque además de la circulación de varicela existe el riesgo de introducción del nuevo clado Ib de viruela símica MPOX al país, que está latente. Es por eso que pide a la población “consultar ante la aparición de erupciones en la piel para realizar un diagnóstico diferencial”.

Gravedad. Otro aspecto a tener en cuenta que es que esta enfermedad puede ser grave, principalmente en las personas que no están vacunadas. “Puede complicarse en los bebés, los adultos, en las embarazadas y las personas con el sistema inmunitario debilitado. Pueden requerir internación a causa de esta enfermedad que puede causar mortalidad”, acota.

Destaca que los más afectados siempre son los niños pequeños, por lo que recalca la importancia de vacunarse contra esta enfermedad.

En cuanto a la trasmisión, Salud destaca que es importante evitar que las personas afectadas asistan a la escuela o colegio, o a su trabajo.

La recomendación de la cartera sanitaria es “guardar reposo: no acudir a la escuela, lugar de trabajo ni a lugares públicos hasta 5 días después de que se hayan secado las vesículas, para impedir el contagio”.

Preocupante. Desde la pandemia se registra una disminución de la vacunación, muchos padres dejaron de llevar a sus hijos a los vacunatorios de acuerdo a los datos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). También se registra una baja cobertura de vacunados contra la varicela. En lo que va del 2024, se registra 44% de vacunados con la primera dosis de la vacuna que se aplica a los 15 meses de vida, y solo un 29% cuenta con el refuerzo que se indica a los 5 años de edad.

Reitera que “la mejor forma de prevenir la varicela es mediante la vacunación. Se aplica a los 15 meses y a los 5 años de edad”.

Otra recomendación del Ministerio de Salud es aumentar la higiene en el hogar, en especial limpiar las superficies y los equipos que puedan estar contaminados con secreciones respiratorias del enfermo o con las secreciones o líquido vesicular.

Más contenido de esta sección
Comuna recaudó más de G. 76 mil millones por tasa de servicio de recolección, pero los desechos florecen en distintas zonas de la ciudad. Vecinos también culpan a los ciudadanos irresponsables.
Estudios sobre autoeficacia, resiliencia, ansiedad, bienestar psicológico y motivación académica y otros trabajos fueron presentados durante el I Congreso de Iniciación a la Investigación en Psicología (CIIPSI 2025).
El promedio de aplazo docente en los tres niveles evaluados en el Departamento de San Pedro Norte es de 80,5%, según los resultados publicados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Se realizó la prueba escrita para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) Nivel 1.
Ciudadanos aseguran que se tira todo tipo de desechos hasta animales muertos en el lugar. Piden a las autoridades solución al problema porque están cansados de vivir en un ambiente insalubre.
La Municipalidad de Paraguarí llevó a cabo el traslado para convertir la pieza en un museo interactivo con el propósito de potenciar el turismo local. Se trata de un modelo inglés del segundo lote de locomotoras traído a Paraguay por Carlos Antonio López.
La restauración integral del templo San Buenaventura de Yaguarón, una de las joyas más valiosas del barroco guaraní, arrancará en diciembre, según lo anunció el presidente de la República, Santiago Peña. La intervención, que se ejecutará en el marco del programa Tekorenda de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), demandará una inversión de G. 7.504 millones.