17 ago. 2025

Valores inmobiliarios aumentarán 4,9% en el 2018

El Poder Ejecutivo decretó este jueves un ajuste del 4,9% de los valores inmobiliarios para el cobro del impuesto inmobiliario en el año 2018. Este ajuste deberá ser realizado por el Servicio Nacional de Catastro (SNC) y afecta tanto a las zonas urbanas como rurales.

Visión.  Fortaleza   proyecta construir en  20 años alrededor de   70 nuevos edificios.

Visión. Fortaleza proyecta construir en 20 años alrededor de 70 nuevos edificios.

El ajuste en el valor fiscal de los suelos está determinado en la Ley 125/91. El incremento corresponde al informe del Banco Central del Paraguay (BCP) con relación a la variación sufrida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en los últimos 12 meses previos al 1 de noviembre de este año.

Los datos detallados sobre la base imponible y el impuesto a ser liquidado a nivel de cuenta corriente y padrón, por cada uno de los distritos del país, estarán publicados a partir de este sábado en la página web del SNC. El aumento comenzará a regir a partir de enero del 2018.

Para la base imponible de los inmuebles rurales se tiene en cuenta solamente el valor del suelo, mientras que para los urbanos se toma en cuenta factores como el tipo de calle (tierra, pavimente pétreo o asfáltico) y las construcciones en dichos terrenos. Para este año el aumento había del 3,6%.

Te puede interesar: Valor fiscal en Asunción oscila entre G. 29.936 y 382.756

La Ley 5.513/2015 que establece el Sistema de Avalúo para inmuebles urbanos y rurales determina que en el cálculo de la base imponible se debe tener en cuenta las áreas boscosas que cuenten con ley de incentivos en materia del impuesto inmobiliario.

Según dictamen del Instituto Nacional Forestal (DAJ INFONA 128/2016), en la actualidad existe una sola ley que otorga exoneración de impuesto inmobiliario en favor de inmuebles con áreas boscosas: la Ley N° 536/95 “De fomento a la forestación y reforestación”.

Para ser merecedor del beneficio impositivo, los contribuyentes que posean áreas boscosas reforestadas deberán presentar su solicitud ante el Servicio Nacional de Catastro con la aprobación previa del Municipio afectado, y dicha solicitud deberán acompañar además toda la documentación legal expedida por Infona y la Secretaria del Medio Ambiente.

Más contenido de esta sección
Varias escuelas del Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, celebraron el Día del Niño el último viernes, al ofrecer festejos a sus alumnos.
Alrededor de las 10:00 de la mañana se reportó que las puertas de la Intendencia Municipal de Ciudad del Este fueron forzadas. El jefe de Prevención, el comisario José María Martínez, explicó que están verificando la situación.
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.
El dueño del laboratorio que proveyó fentanilo contaminado a varios hospitales en Argentina –y causó la muerte de más de 50 personas– explicó en una entrevista en qué momento decidió instalarse en Paraguay. También confirmó haberse reunido con Horacio Cartes, luego de que circulara una foto de ambos.