08 may. 2025

Valdovinos sugiere bajar los precios de combustibles y lanza mensaje a Petropar

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, destacó las condiciones favorables para disminuir los precios de los combustibles comercializados por Petropar, bajo la dirección de Eddie Jara, a quien le mandó un mensaje: “Ojalá me escuche”.

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, ve condiciones para bajar los precios de combustibles.

Foto: Gentileza Senado

Tras comparecer ante la Comisión de Cuentas de la Cámara de Senadores, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, sugirió que las condiciones internacionales permiten reducir los precios de los combustibles a nivel nacional.

“Una de las pocas cuestiones buenas que tiene toda esta incerteza global que estamos viviendo por las políticas de administración norteamericana es que los precios commodities cayeron y los precios de los combustibles cayeron significativamente, están por debajo de los USD 60”, señaló.

Le puede interesar: Precio del petróleo cae un 4% a marzo, pero persiste la volatilidad

Por ello, espera que la empresa Petroleros Paraguayos (Pretropar) escuche la recomendación para beneficiar a la ciudadanía que ya recibió varios golpes al bolsillo, entre ellos el aumento del precio de la carne.

“Yo creo que es hora de que Eddie (Jara) se siente con su equipo a ver: ¿Qué le vamos a dar a la ciudadanía?”, apuntó.

Valdovinos indicó que los precios de los barriles están entre USD 57 y 58, una situación que no se tenía “hace mucho tiempo”.

Si bien no dio un monto de cuánto tendría que reducirse el combustible, Valdovinos envió un mensaje de justicia social a Jara, al indicar que una baja implicaría un beneficio para la ciudadanía en tiempos de presión económica.

“Yo soy ministro de Economía, pero por lo que veo las condiciones son muy favorables para tener un combustible un poco más barato. Ojalá que Eddie me escuche y que baje finalmente el precio de los combustibles. La ciudadanía se merece un menor precio de combustible”, remarcó.

También puede leer: Senadores se autoasignan G. 6 millones más de salario

Desde que Santiago Peña asumió la Presidencia se registraron ocho reducciones y tres aumentos en los precios de la nafta y diésel vendidos por Petropar.

  • 23 de agosto del 2023: Se redujeron en G. 600 los precios del diésel y la nafta.
  • 20 noviembre del 2023: El precio de la nafta bajó G. 250 por litro, mientras que se mantuvo el costo de diésel.
  • 28 de noviembre del 2023: Los precios en todas las naftas se redujeron en G. 150 por litro.
  • 22 de diciembre del 2023: Las naftas y el diésel bajaron G. 250.
  • 12 de marzo del 2024: Se aumentaron en G. 490 los precios en naftas y diésel.
  • 26 de junio del 2024: Los precios del diésel se redujeron en G. 300 por litro. Pero se mantuvo el precio de las naftas.
  • 20 de julio del 2024: Se incrementó en G. 290 el precio de la nafta.
  • 4 de octubre del 2024: El precio del diésel se redujo en G. 250.
  • 8 de noviembre del 2024: Los precios de las naftas bajaron G. 300.
  • 31 de enero del 2025: Petropar subió G. 300 el precio de todos sus combustibles.
  • 24 de marzo del 2025: Se volvió a reducir en G. 300 el precio de los combustibles.
Más contenido de esta sección
Una viajera rusa relató en TikTok la “historia de terror” sobre cómo fue atacada a punta de arma blanca por una mujer que, aparentemente, sufre problemas de adicción en Loma San Jerónimo, Asunción. “Les cuento riendo, pero estoy realmente traumada”, describió.
Pobladores de San Ramón, Misiones, y General Delgado, Itapúa, repudiaron la visita técnica que realizaron en la víspera los encargados del consorcio Santa Rosa en el tramo comprendido entre el kilómetro 281 y 282, donde se proyecta la reubicación del puesto de peaje de Coronel Bogado.
Un padre de cuatro hijos murió esperando atención médica en el Hospital Distrital de General Elizardo Aquino, en el Departamento de San Pedro, denunció una familia, cuyos integrantes sostienen que hubo negligencia por parte de los profesionales de blanco.
Los familiares del adolescente muerto hace una semana de un balazo en la cabeza se movilizan frente al Ministerio Público de J. Augusto Saldívar exigiendo justicia. Piden esclarecer el caso porque no confían en la versión de que el fallecimiento se produjera en un contexto de asalto.
La Corte Suprema de Justicia aprobó el protocolo y el instructivo para la correcta utilización de las tobilleras electrónicas. Ahora los jueces podrán aplicar el dispositivo para procesados que tienen medidas cautelares no privativas de libertad.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una serie de reuniones con diferentes autoridades de Estados Unidos antes de retornar a Paraguay. Sin embargo, el mandatario no pudo cumplir con su principal objetivo: Asistir a la asunción de Donald Trump.