29 ago. 2025

Vacunación terapéutica no suprime el VIH sin contar con antirretrovirales

La vacunación terapéutica no logra ayudar a los pacientes con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), causante del sida, a suprimirlo sin el respaldo de medicamentos antirretrovirales, indicó un estudio divulgado por la revista especializada “Science Translational Medicine”.

vih.jpeg
Alertan de falta de financiación en América Latina contra el sida. Foto: listíndiario.

EFE


Aunque los antirretrovirales (ART) han ofrecido notables beneficios para prolongar la esperanza de vida entre los infectados con VIH, por ahora no han sido capaces de eliminar el virus dentro del cuerpo.

La vacunación terapéutica ha irrumpido en los últimos años como una estrategia potencial para impulsar la respuesta inmune contra el VIH, de manera que se controle el virus sin los ART.

El ensayo clínico fue encabezado por el doctor Michael C. Sneller, del Instituto Nacional de Alergia e Infecciones Infecciosas en Maryland (EE.UU.), y analizó a un grupo de personas infectadas por el VIH de EE.UU. y Canadá que habían comenzado a tomar antirretrovilares tras el primer diagnóstico.

Durante 36 semanas, todos los participantes continuaron el tratamiento de antirretrovilares, 14 de ellos recibieron inyecciones de vacunas terapéuticas y 15 soluciones salinas como grupo de control.

Cuando se dejaron los antirretrovirales, los investigadores no observaron un repunte del virus entre el grupo de control y el de tratamiento.

De hecho, cuatro de los quince con el placebo registraron una eliminación sorpresiva del virus, frente a 2 de los 14 suministrados con la vacuna.

“Queda aún por demostrarse si la vacunación terapéutica por sí sola puede producir una eliminación sostenida de la réplica del VIH en ausencia de antirretrovirales”, subrayó Sneller.

Más contenido de esta sección
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.