16 sept. 2025

Vacunación terapéutica no suprime el VIH sin contar con antirretrovirales

La vacunación terapéutica no logra ayudar a los pacientes con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), causante del sida, a suprimirlo sin el respaldo de medicamentos antirretrovirales, indicó un estudio divulgado por la revista especializada “Science Translational Medicine”.

vih.jpeg
Alertan de falta de financiación en América Latina contra el sida. Foto: listíndiario.

EFE


Aunque los antirretrovirales (ART) han ofrecido notables beneficios para prolongar la esperanza de vida entre los infectados con VIH, por ahora no han sido capaces de eliminar el virus dentro del cuerpo.

La vacunación terapéutica ha irrumpido en los últimos años como una estrategia potencial para impulsar la respuesta inmune contra el VIH, de manera que se controle el virus sin los ART.

El ensayo clínico fue encabezado por el doctor Michael C. Sneller, del Instituto Nacional de Alergia e Infecciones Infecciosas en Maryland (EE.UU.), y analizó a un grupo de personas infectadas por el VIH de EE.UU. y Canadá que habían comenzado a tomar antirretrovilares tras el primer diagnóstico.

Durante 36 semanas, todos los participantes continuaron el tratamiento de antirretrovilares, 14 de ellos recibieron inyecciones de vacunas terapéuticas y 15 soluciones salinas como grupo de control.

Cuando se dejaron los antirretrovirales, los investigadores no observaron un repunte del virus entre el grupo de control y el de tratamiento.

De hecho, cuatro de los quince con el placebo registraron una eliminación sorpresiva del virus, frente a 2 de los 14 suministrados con la vacuna.

“Queda aún por demostrarse si la vacunación terapéutica por sí sola puede producir una eliminación sostenida de la réplica del VIH en ausencia de antirretrovirales”, subrayó Sneller.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.