10 jul. 2025

UTI quedó sin energía y no logran derivar a 2 pacientes

27296084

Impacto. Aguardarán hasta que el sistema este operable para volver a habilitar el área.

rodrigo villamayor roa

Golpes de calor. Las constantes fallas del sistema eléctrico, que averiaron una parte del sistema de acondicionadores de aire del Hospital General de Luque, estuvieron a la par del deceso de dos pacientes en UTI en la madrugada de la víspera.

Los familiares de las personas fallecidas expresaron su indignación, reclaman lo que consideraron una falta de celeridad en la solución del problema y los traslados de los que estaban internados en el área afectada.

“Lo que más me duele es que le hayan dejado a mi papá y al otro paciente morir como animales”, expresó Rosa Maldonado, hija de uno de los fallecidos a Radio Chaco Boreal.

La avería con los acondicionadores de aire centrales ocurrió durante el sábado, luego de uno de los cortes de energía eléctrica.

EXPLICACIÓN. Tanto el director del centro asistencial, doctor Luis Verón, como el director médico Víctor Luraschi y la jefa de terapia intensiva Milagro Echeverri, se explayaron sobre lo que ocurrió en el lugar.

Verón explicó que una de las dos salas de UTI B fue la afectada por el daño a causa del corte. En dicho sector estaban diez pacientes.

Agregó que alcanzaron a trasladar a varios. Sin embargo, no encontraron más lugar para los dos que habían quedado internados.

Verón dejó en claro que el arreglo del sistema continuará y no será habilitada el área hasta estar operable.

Por su parte, la doctora Echeverri aclaró que independientemente al problema con el sistema de aire acondicionado, el deceso de los pacientes hubiese ocurrido de todas formas.

Según explicó, la condición de salud en la que se encontraban era grave y con complicaciones. “Uno de ellos era un paciente que se había operado de un tumor cerebral que de por sí ya es grave”.

27296122

Soporte. El Hospital de Luque es uno de los más visitados.

Más contenido de esta sección
La ministra de Salud, Teresa Barán, informó que se suman profesionales médicos, bioquímicos, enfermeros y técnicos. Además, instó al personal de blanco a brindar atención de calidad a los pacientes oncológicos.
Una experiencia inédita. La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) organiza la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico, una iniciativa que propone algo más que una competencia académica: Llama revalorizar la lengua guaraní en la comunicación del ámbito de la salud.
En la última sesión de la Junta Municipal, autoridades de la Municipalidad de Asunción brindaron detalles sobre el avance de las obras de desagüe que debían pagarse con los bonos G8 (G. 360.000 millones), dinero que alcanza apenas G. 932.073.179 en el último balance general.
Gracias a un aparato de avanzada tecnología, el tratamiento se realiza mediante un parche autólogo impreso en 3D. Esto favorece una cicatrización y cierre más rápidos de la úlcera, informó el Ministerio de Salud. Los pacientes con pie diabético serán los principales beneficiados.
Los permisionarios y locatarios de los mercados municipales están comenzando a acercarse para regularizar el pago de sus impuestos y cánones atrasados, en el marco de la intervención impulsada por la Municipalidad de Asunción.
En el Día Nacional del Trasplante, desde el Ministerio de Salud recordaron que 305 personas están en lista de espera. En lo que va del año, se concretaron 94 trasplantes de órganos.