Este hallazgo es resultado de un trabajo que combina bioacústica e inteligencia artificial para reforzar la importancia de preservar áreas claves para la regulación del agua, el control de enfermedades y el equilibrio ecológico.
La investigación es impulsada por la Fundación Moisés Bertoni, que utiliza monitoreo acústico pasivo y análisis con inteligencia artificial para identificar especies a partir de sus vocalizaciones. Esta tecnología permite generar información precisa para la vigilancia ecológica y la toma de decisiones en conservación.
Este año, el especialista en anfibios Ernesto Krauczuk y la investigadora Myriam Velázquez, coordinadora de la iniciativa, realizaron relevamientos en la zona. Confirmaron la efectividad de la bioacústica como herramienta para el seguimiento de la fauna, al detectar los cantos de 10 de las especies registradas, destacaron.
El proyecto, denominado “Paisajes sonoros: Aplicaciones de la inteligencia artificial para la conservación y uso sostenible de ecosistemas”.
El equipo del proyecto está conformado por un grupo interdisciplinario de profesionales. En el área de geomática participan el Ing. Carlos Giménez, el Dr. Luis Salgueiro y la Ing. Laura Rodríguez. En bioacústica, además de Myriam Velázquez y Ernesto Krauczuk, se integra el Dr. Santiago Perea.
Además, el modelado y la ciencia de datos están a cargo del Dr. Miguel García y el Dr. Pastor E. Pérez Estigarribia. En ingeniería de datos trabajan la MSc. Ing. Mariela Martínez y el Dr. Julio Mello. En el área de ecología y biología de la conservación colaboran el Dr. Noé de la Sancha y el MSc. John Mongelós.
Esta iniciativa es llevada adelante por la Fundación Moisés Bertoni y tiene la colaboración con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), en el marco del proyecto “Paisajes sonoros: Aplicaciones de la inteligencia artificial para la conservación y uso sostenible de ecosistemas”, cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa Prociencia con el apoyo del FEEI.